lunes, 23 de junio de 2008

MÁS DETALLES SOBRE PHOTOSHOP CS4

Aunque desde finales de mayo Adobe liberó para descarga las versiones beta CS4 de Dreamweaver, Fireworks, y Soundbooth (las podéis descargar desde Adobe Labs), poco ha trascendido hasta ahora de la que será la versión 11 (nombre en clave del código, Stonehenge) del editor de imágenes por excelencia: Photoshop.


Esta nueva versión –todo apunta a que estará disponible el 1 de octubre– empleará el hardware de vídeo para mejorar el rendimiento general del programa y aliviar al procesador principal de tareas especializadas, permitiendo nuevas técnicas de edición aplicadas a imágenes 3D y reduciendo enormemente el tiempo de aplicación de efectos avanzados o manipulaciones de imágenes de gran tamaño.

En cuanto a sistemas operativos parece que, de momento, saldrá mejor parado Windows que Mac. Las nuevas tarjetas ATI Radeon HD y la gama GeForce GTX de NVIDIA proporcionan controladores para Windows, los cuales por ahora no están disponibles para los usuarios de Mac.

Además, la versión de Photoshop para micros de 64 bits sólo estará disponible para Windows Vista; para Mac, habrá que esperar seguramente al lanzamiento de la Creative Suite 5 (esto es: Photoshop 12 para Mac).

Una de las grandes ventajas de utilizar la versión de 64 bits es la posibilidad de poder gestionar 4 GB o más de memoria RAM, lo que permite tiempos de carga mucho más cortos cuando se trata de imágenes de gran peso.

Por otro lado, el nuevo interfaz de Adobe Photoshop CS4 implica una nueva forma de trabajo en el que todas las paletas se encuentran en un marco común de forma que toda la aplicación depende de un área de trabajo general, todo ello orientado a la mejora de experiencia de usuario. Habrá que verlo en acción.


De momento, los podéis ver en este video:

¿RUMOR?: NIKON D700, APOSTANDO POR EL FORMATO COMPLETO

Parece que finalmente se confirma la posibilidad de que Nikon presente en breve una nueva DSLR de formato completo que acompañaría a su hermana mayor: la D3.


La verdad es que, para ser un rumor, la cantidad de especificaciones (sensor CMOS de formato completo y 12 megapíxeles, sistema de enfoque automático de 51 puntos y sensibilidades ISO desde 200 hasta 6400, entre otras) e imágenes (de una presunta prueba de impresión de un catálogo) que se recogen de la D700 –en páginas como, por ejemplo, Photography Bay– a mí me hacen pensar que se trata de un modelo real y que no tardará mucho en ser presentado.

Todo apunta que a la EOS 5D de Canon le está a punto de nacer un muy serio contrincante. El precio estimado… unos 3.000 $.

SEMINARIO ADOBE-APPLE: PRESENTACION DE LA CREATIVE SUITE 3.3 Y HERRAMIENTAS DE CREATIVIDAD APPLE

El próximo miércoles, día 9 de julio, Adobe y Apple organizan en Madrid un evento para profesionales creativos en el que se presentará la nueva versión 3.3 de la Creative Suite de Adobe, así como varias herramientas de Apple.

La agenda que han estructurado los organizadores es la siguiente:

09:00 - 09:30 Apertura de puertas y registro
09:30 - 10:00 Sesión de apertura
10:00 - 11:00 Apple y la creatividad: Remix
11:00 - 12:00 Adobe CS3.3 Web Premium: Más posibilidades para la creación de webs interactivas

12:30 - 13:30 Apple Final Cut Studio: herramientas avanzadas
13:30 - 14:30 Adobe CS3.3 Production Premium : Monta tu propia televisión en la Web

16:00 - 17:00 Adobe CS3.3. Design Premium: Flujo de trabajo en un estudio de diseño
17:00 - 18:00 Digital Asset Management con Apple Final Cut Server
18:00 - 19:00 Clausura Evento - Nuevo Acobat 9 para Creativos


Aunque el seminario es gratuito, es imprescindible registrarse en esta web para poder asistir (en Barcelona lo hicieron 600 personas, y 400 en Lisboa).

Si tu curro tiene que ver con algún aspecto del diseño gráfico o de las nuevas tecnologías multimedia, no te deberías perder este evento.

viernes, 20 de junio de 2008

NUEVO PORTAL DE VIAJES

A los que nos gusta la fotografía es muy habitual que nos guste también viajar y descubrir culturas más o menos alejadas. A veces, toca acercarse a una comarca cercana, en nuestra propia provincia; otras, partir a territorios alejados, pero siempre con la inquietud del viajero que desea descubrir nuevos espacios y crecer viajando.


Pues bien, estamos de enhorabuena. El periódico El Mundo acaba de estrenar un nuevo portal dedicado en exclusiva a ofrecer información sobre viajes. Se llama Ocholeguas.com y en él podréis leer, entre otros, los reportajes de Javier Reverte sobre Damasco, Lorenzo Silva sobre Cuzco y Javier Moro sobre Cachemira.

Ya no hay excusa para no viajar. Si no lo puedes hacer físicamente, al menos navega por esta web y lee/viaja por todo el planeta.

jueves, 19 de junio de 2008

PHE08 Y CÁMARA ABIERTA 2.0: EL LUGAR DEL INTERNAUTA


Lugares. Lugares hay muchos, tantos como nuestra imaginación es capaz de darles forma. Aparte, existen los sitios, los paisajes, los territorios…

Pero el lugar es algo que sentimos como propio: el meandro de un río al que volvemos todas las primaveras, el trocito de playa que nos permite reinventarnos cada verano, el hayedo oscuro por el que creemos ver volar los milanos de nuestra infancia cada vez que llega octubre; o esa montaña a la que tozudamente nos empeñamos en subir cada vez que la nieve la ocupa.

¡Ay, los lugares!: tan necesarios para no disolvernos en el aire; ese aire desde el que nos observa todos los días una gigantesca farola cuando salimos de casa para ir hacia nuestro trabajo: al no lugar.

De acuerdo, no entendéis nada de nada de esta entrada. ¿Ni siquiera la “profundidad” de sus reflexiones?

No preocuparse: Son cosas mías. No obstante, dos pistas: la primera y la segunda.

miércoles, 18 de junio de 2008

BARCELONA: LOMOWORKSHOP II

El próximo sábado 5 de julio (por cierto, qué gran día), desde las 10:30 horas, tendrá lugar en Barcelona un nuevo taller lomográfico organizado por la Sociedad Lomográfica Internacional.

Será impartido por Pasquale Caprile, experto en lomografía y fotógrafo profesional. El número máximo de participantes es de 15
 y el coste del taller 50 euros.

En él se usarán las cámaras Holga y Diana+ (medio formato) que se prestarán a los participantes, además de 3 rollos de película (negativo, diapositiva, blanco y negro), así como los materiales necesarios para el revelado y la realización de las copias en blanco y negro, los revelados en color y los procesos cruzados.

Más información e inscripciones:
Lomography Shop Gallery; Carrer Mirallers, 2 (Barcelona), en el teléfono 933 197 006
o a través de correo electrónico: lomobcn@lomospain.com.

Si no sabes lo que es la lomografía, mira este enlace de la Wikipedia o este otro de Lomospain. O, simplemente, estate atento a lo que te cuentan en este vídeo de La 2 Noticias.



Si vas a andar por BCN a principios de julio, te recomiendo no perderte esta experiencia.

CON USTEDES: FIREFOX 3

La comunidad Mozilla –dedicada al desrrollo de productos y tecnologías de código abierto– acaba de lanzar la versión definitiva de Firefox 3, una importante actualización de su popular navegador para Internet.

Esta versión –disponible ya aproximadamente en 50 idiomas y para los sistemas operativos Windows, Linux y Mac OS X– supone la culminación de casi tres años de esfuerzo de miles de desarrolladores, expertos en seguridad, traductores, apoyo de la comunidad y evaluadores de todo el mundo.

Firefox 3 es de dos a tres veces más rápido que su predecesor y ofrece más de 15.000 mejoras, incluyendo la revolucionaria barra de direcciones inteligente o la protección frente a software malicioso. Además, cada usuario puede personalizar su navegador con más de 5.000 complementos relacionados, entre otras cosas, con: participar en subastas online, subir fotos digitales, comprobar el parte meteorológico o escuchar música.

Aprovecha para descargarlo hoy mismo, en el llamado “Día de la Descarga”, en el que la comunidad Mozilla se ha planteado establecer un nuevo récord Guinness consiguiendo el mayor número de descargas posibles a lo largo de 24 horas.

Si no conoces aún Firefox, no sabes lo que es NAVEGAR por Internet.

viernes, 13 de junio de 2008

ROMPIENDO BARRERAS: USB 3.0

Al parecer, Intel hará públicas las especificaciones del controlador USB 3.0 durante la segunda mitad de este año.

La próxima generación de este estándar de conexión de alta velocidad llegará al mercado a lo largo de 2009 y cuenta como característica más significativa su alta velocidad de transferencia de datos –hasta 10 veces más que USB 2.0–, pudiendo alcanzar alrededor de 5 gigabytes por segundo. Vamos, un cohete.


La especificación de USB 3.0 está siendo desarrollada por USB 3.0 Promoter Group, que incluye a empresas como Intel, Microsoft, Hewlett-Packard, NXP Semiconductors, NEC o Texas Instruments.


Una nueva revolución se acerca a la informática de consumo.

Si estás pensando ahora en cambiar de ordenador –sea Mac o PC– pero no te corre excesiva prisa, yo te recomendaría que esperases hasta que estén en el mercado los nuevos equipos que traigan de serie puertos USB 3.0 –en los que poder conectar dispositivos preparados para ese nuevo estándar: por ejemplo un disco duro externo– y grabadora de Blu–ray (imagínate tener discos en los que poder grabar 25 gigabytes –52 si es de doble capa– de datos o guardar vídeo en HD a máxima resolución).

Esto seguramente sea una realidad a lo largo de 2009; a más tardar en 2010.

APARECE EN ESCENA LA NUEVA EPSON STYLUS PHOTO R2880

Epson USA acaba de anunciar la nueva impresora de inyección de tinta Epson Stylus Photo R2880, que ofrece una resolución de 5760 x 1440 ppp y utiliza tintas Epson UltraChrome K3 con tecnología Vivid Magenta.


Sustituta de la Epson Stylus Photo R2400 (yo tengo esta impresora y los resultados a la hora de imprimir imágenes son realmente espectaculares; otro cosa es hablar de sus consumos de tinta –¡ay!- o del precio final de cada copia –¡ay, ay, ay!-), está a la venta ya a un precio 799 dólares (de momento, la página web de Epson España no recoge nada al respecto, aunque todo parece indicar que también se venderá en Europa a lo largo del próximo verano).

Si te gusta que lo que ves en pantalla cando estás editando una fotografía tuya en Photoshop o Lightroom sea lo que finalmente salga por tu impresora, este modelo está llamando a tu puerta. Eso sí, ya te lo adelanto: prepara tu bolsillo para los consumibles… se consumen rápido, rápido.


ACTUALIZACIÓN: En la página británica photo–i podéis ver ya una prueba de esta impresora, con unos resultados más que sobresalientes: 490 puntos sobre 500.

FIREFOX 3: EN LA CALLE EL 17 DE JUNIO

Mozilla ha anunciado que Firefox 3 será publicado finalmente el próximo 17 de Junio, tanto en su versión para Mac como para Windows.

A partir de este día, podrás realizar la descarga gratuita de la nueva versión que incluye una enorme cantidad de nuevas características; entre ellas, seguridad mejorada, separadores en un sólo clic, navegación de pestañas o descargas reanudables.

Mi recomendación: en cuanto esté disponible, descárgatela y pruébala. Firefox es, hoy por hoy, el mejor navegador web del mercado, con el permiso –por supuesto– de Internet Explorer y Safari.

sábado, 17 de mayo de 2008

MI PEQUEÑA POLLA MUERTA

No preocuparse. No voy a empezar a publicar un serie de autorretratos en bolas, ni os voy a dar la coña con la crisis digital –digo genital– de la cuarentena.

El título de la entrada tiene que ver con una noticia que leí en el EP3 del 9 de mayo. En ella se hablaba de la historia de amor de Patrick Tsai (27 años, Pensilvania, USA) y Madi Ju (25 años, Wuhan, China), dos jóvenes que se conocieron a través de Flickr, un portal de Internet destinado a ser, si el tiempo no lo remedia, el gran álbum digital del siglo XXI.

Después de varios contactos a través de la red, decidieron finalmente conocerse en persona y, tras varios días de sexo y fotos en la habitación 414 de un hotel, comenzaron el proyecto My Little Dead Dick, una especie de diario en fotos donde recogen gran parte de las cosas que les ocurren cada día.

Las fotografías que nos presentan no tienen muchas pretensiones técnicas, pero respiran frescura por todos sus lados. Colores chillones, situaciones lúdicas… en fin, una gozada llena de naturalidad; de esa naturalidad que tanto se echa en falta cuando uno visita algunas exposiciones de fotografía contemporánea. Las imágenes de Madi Ju y Pat Pat nos reconcilian con nuestra especie: la humana (por si a alguno/a se le había olvidado).


Si os queréis informar de uno de los derroteros más interesante que ha tomado la fotografía documental os recomiendo encarecidamente que visitéis su página (no es especialmente intuitiva para navegar, pero después de un rato te haces con su lógica, que la tiene).

DESLIZ EN CANON: ¿LLEGA LA EOS 1000D?








Según leo en Quesabesde, la versión 4.3.1.1 del software Digital Photo Professional –que Canon lanzó antesdeayer (para, a continuación, retirarlo de la descarga)– recogía en la lista de cámaras compatibles una EOS 1000D (Rebel XS en el mercado americano) que apunta a la próxima presentación en sociedad de una nueva réflex canonista de bajo coste: se situaría en la base de los modelos réflex de la marca, justo por debajo de la EOS 450D y con un precio –se entiende– más asequible.

En un momento en el que en todos los foros de Internet y en muchos blogs especializados –para muestra, estos dos botones: 1 y 2– se estaba hablando con intensidad de la sustituta de la EOS 5D (sus especificaciones aproximadas se vienen filtrando desde marzo), todo parece indicar que, en fechas próximas, Canon nos va a ¿sorprender? con varias novedades.

Tiempo al tiempo.

EXIT 30. PICTORIALISMO

La revista Exit –Revista Trimestral de Imagen y Cultura, como reza su subtítulo– es una de las publicaciones de referencia en el panorama de la fotografía contemporánea. Dirigida con tino y maestría por Rosa Olivares, acaba de llegar a la calle el número 30, dedicado al Pictorialismo, una de las líneas de trabajo que desarrolló la fotografía a finales del XIX y que supuso un empeño por parte de sus autores de demandar el carácter único y especial del trabajo fotográfico.


Como siempre, Rosa Olivares asume el editorial: “¿Es la belleza algo antiguo?”, preguntándose por qué un concepto como el de belleza, tradicionalmente asociado al arte, ha perdido valor en la actualidad.

Ulrich Pohlmann, director del Fotomuseum del München Stadtmuseum de Münich, escribe en su artículo “¿Un arte nuevo?¡Una naturaleza distinta!” sobre cómo se relacionaban la pintura y la fotografía durante las primeras décadas de existencia del nuevo medio.

Michel Poivert, catedrático de Historia del Arte en la Université Paris 1-Sorbonne y presidente de la Societé française de la photographie, comenta el uso de algunas de las estrategias utilizadas por los pictorialistas decimonónicos en la fotografía contemporánea.

Por su parte, Phillip Prodger, conservador de fotografía del Peabody Essex Museum de Massachussets y comisario de la exposición Impressionist Camera, traza una breve historia del Pictorialismo y explica por qué puede ser considerado un movimiento innovador y de vanguardia.

Este número incluye también una entrevista a Marie Cosindas, pionera en el uso del color y la polaroid, así como siete dossieres de fotógrafos actuales – Jeff Bark, Pierre Gonnord, Laszlo Layton, Shinichi Maruyama, Youssef Nabil, Anoek Steketee y Carla van de Puttelaar –, que toman la pintura como inspiración en la creación de sus imágenes o que utilizan algunos de los elementos que usaron los pictorialistas, con textos escritos por ellos mismos.

La revista se cierra con fichas biográficas de cada uno de los autores que participan en el número, una fuente muy interesante de datos para acercarse al trabajo tanto de fotógrafos consagrados como de nuevos artistas.

El número 30 de Exit (correspondiente a los meses de mayo, junio y julio) está ya a la venta al precio de 20 €.

Totalmente recomendable.

sábado, 19 de abril de 2008

EXPOSICIÓN "TRÁNSITOS" EN SANTANDER

Aunque a estas alturas de la película los que visitáis con más o menos asiduidad este blog ya sabréis de la noticia, os comento que este miércoles, 23 de abril (Día del Libro), se inaugura la exposición “Tránsitos” a cargo del grupo 4 Habitaciones.

En ella encontraréis fotos mías realizadas en Sicilia en 2005 y poemas de Sergio Balbontín, Julio Ceballos y Daniel Guerra.

La cita es a las siete de la tarde en el Centro de Educación de Personas Adultas de Santander (Enrique Gran, s/n) y, por supuesto, estáis todos invitados.

domingo, 13 de abril de 2008

LIGHTROOM 1.4.1, AHORA SÍ

Después del susto que Adobe nos dio hace unos días a todos los usuarios de Lightroom con la salida de una nueva actualización que, horas después, fue retirada a toda prisa, llega ahora la versión 1.4.1 de su programa de procesado de imágenes RAW, acompañada –como siempre– de la correspondiente versión de Adobe Camera Raw (4.4), el módulo de Photoshop.

La principal novedad de esta nueva versión es que incluye en su lista de cámaras admitidas algunas de las últimas incorporaciones al mercado como la Nikon D60, la Canon EOS 450D, las Pentax K20D y K200D, así como las nuevas cámaras de Sony: A300, A350 y A200. Entre las compactas, la Fujifilm FinePix S100FS y la Olympus SP-570 Ultra Zoom.


Al parecer, la nueva versión optimiza también la reducción de ruido en la conversión de imágenes a blanco y negro.

Las actualizaciones correspondientes las podéis descargar desde aquí: Windows o Mac.

ADOBE MEDIA PLAYER

Adobe acaba de presentar su nuevo software reproductor de medios, denominado Adobe Media Player (AMP).

Anunciado hace aproximadamente un año, de momento sólo se encuentra disponible en inglés y el peso de la descarga es de 1,4 MB. Además, requiere tener instalado previamente en el ordenador Adobe Air.


La idea de Adobe es ofrecer contenido en línea de vídeo incluyendo, entre otros, episodios de series como "CSI: Miami" y "CSI: Nueva York" o videos musicales.

POTRAIT PROFESSIONAL PARA MAC

Anthropics, la empresa responsable de Portrait Professional, ha anunciado su decisión de presentar una versión para plataformas Mac de su popular programa.

Si se cumplen los plazos previstos, estaría a la venta a finales de mayo.


Este programa, que nació en 2006, está orientado a mejorar nuestras imágenes digitales, sobre todo los retratos de personas y su mayor atractivo es la facilidad de uso.

Su precio habitual es de 79,95 € pero ahora existe una promoción especial con un sustancial descuento que deja el precio del producto en 39,95 €.

UNA FOTO DE CARLA BRUNI SE VENDE POR 57.800 €

Esta misma semana hemos asistido a uno de esos momentos un tanto desconcertantes, de los que el mercado del arte nos ofrece periódicamente.

Situémonos: casa de subastas Christie's; Nueva York. Una fotografía en blanco y negro realizada por Michel Comte en 1993, en la que se ve a una guapísima Carla Bruni desnuda. El precio estimado de la fotografía: unos 2000 €.

Hasta ahí, todo normal. Sin embargo, la entrada en juego de un coleccionista chino dispuesto a quedarse con la imagen hace que ésta pase a costar 91.000 dólares (unos 57.800 €). A veces –demasiadas–, el mercado del arte enloquece.



La imagen de la Bruni formaba parte de un lote de fotografía del siglo XX de la colección de Gert Elfering, que incluye obras de Irving Penn, Richard Avedon, Helmut Newton o Peter Beard.

SE RETRASA LA VERSIÓN DE PHOTOSHOP CS4 64 BITS PARA MAC

Según leo en faq–mac, la próxima versión de Photoshop (CS4) –en cuya fase de desarrollo se encuentra ahora inmerso Adobe– sólo ofrecerá soporte para 64 bits en plataformas Windows (Vista). La versión para Mac llegará tiempo después.

Al parecer, los programas de Adobe están escritos en el código Carbon de Apple, que no permite crear código a 64 bits; eso hace que todo el nuevo software haya que reescribirlo completamente, desde cero, usando código Cocoa, que si está preparado para aplicaciones de 64 bits.

La enorme ventaja de poder utilizar una versión de 64 bits es la posibilidad de gestionar 4 GB o más de memoria RAM, lo que acaba siendo trascendental en el rendimiento del programa.

sábado, 5 de abril de 2008

LIGHTROOM 2.0 BETA

Adobe acaba de anunciar la disponibilidad de la versión beta de Lightroom 2, que incluye un gran número de mejoras frente a la versión anterior, entre ellas la compatibilidad con los procesadores de 64 bits o el soporte para dos monitores.

Aunque la salida de esta beta coincide de forma más que casual con la llegada de Aperture 2 y tiene también un inconfundible tufillo comercial (es evidente que Adobe no quiere perder usuarios), lo cierto es que la nueva versión incorpora una serie de herramientas y opciones que habían venido siendo demandadas por los usuarios de la aplicación.


Entre estas nuevas características se encuentra la "palabra clave sugerida" que permite añadir de una forma más intuitiva palabras clave a nuestras imágenes. De esta manera, la aplicación sugiere palabras clave basadas en los hábitos del usuario, de forma que asociará dos términos que se han utilizado de forma continua al utilizarse uno de ellos.

De la misma manera, Lightroom 2.0 incluye también la opción "Colecciones inteligentes" (Smart Collections), a través de la cual actualiza automáticamente las colecciones de imágenes que cumplan unos criterios basados en metadatos.

El módulo Develop permite ahora correcciones parciales de la imagen e incorpora una nueva herramienta “dodge y burn” para sub o sobreexponer partes de una fotografía de manera no destructiva; una especie de pincel editor con opciones configurables como el tamaño, la dureza o el tipo de efecto que producirá en la imagen (exposición, saturación, tono, etc.). Se ha mejorado también su integración con Photoshop CS3.

Si estáis interesado en probar Lightroom 2.0 Beta, lo tenéis disponible como descarga pública con 30 días de evaluación (ncesita registro) en este enlace de Adobe Labs. Por su parte, los usuarios registrados de Lightroom 1.0 podrán utilizar esta beta hasta el 1 de agosto de 2008.

Lightroom 2 funciona en ordenadores Mac PowerPC G4 o G5 o con procesador Intel (Mac OS X 10.4 o 10.5) y en ordenadores PC con Windows XP SP2 o Windows Vista. El programa necesita 1 GB de memoria RAM y una resolución mínima de pantalla de 1024 x 768 píxeles.

lunes, 31 de marzo de 2008

TALLERES DE FOTOGRAFÍA EN CABO DE GATA 2008

Según me informa Óscar Molina, coordinador de los Talleres de Fotografía en Cabo de Gata, ya están abiertos los plazos de matrícula para los dos cursos que se imparten este verano, como siempre con profesores de lujo.


El primero de ellos se desarrollará del 13 al 19 de julio y, con el título "Si te miro, apareces. Comprender y construir un proyecto personal", estará a cargo de David Jiménez (Sevilla, 1970).

Del 20 al 26 de julio tendrá lugar el taller titulado "La fotografía, vida y oficio. Entre la obsesión por la mirada y el trabajo documental" impartido por el reputado fotógrafo Navia (Madrid, 1957).

Los dos cursos programados para este año se desarrollarán en el Cortijo de La Loma, ubicado en la Isleta del Moro, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería) y el precio de cualquiera de los dos talleres que se ofertan es de 540 €, que incluye matrícula y estancia en régimen de media pensión.

El plazo de matriculación acaba el 1 de julio y la reserva de plazas se realiza por riguroso orden de inscripción, previa solicitud de plaza. Esta solicitud la podéis hacer en el siguiente correo electrónico: oscar@oscarmolina.com.

Una oportunidad única para pasar una semana aprendiendo muchísimas cosas de dos de los fotógrafos españoles actuales con un estilo más personal.

LOMOWORKSHOP 120: TALLER DE FOTOGRAFÍA ANALÓGICA LOMO

El próximo sábado, 26 de abril, se desarrollará en Madrid un taller fotográfico a cargo de Pasquale Caprile, experto en lomografía y fotógrafo profesional, en el que se llevará a cabo una completa práctica de fotografía analógica en formato cuadrado con cámaras Lomo.

El precio del taller es de 50 € (incluye préstamo de cámaras –Holga y Diana+–, 3 rollos de película –negativo color, diapositiva y blanco y negro– y los materiales necesarios para el revelado y para realizar copias en blanco y negro, color y procesos cruzados) y el número máximo de participantes 15.

Si estás interesado en asistir y reencontrarte con esta original manera de hacer fotografía analógica, te puedes inscribir en LomographyShop Gallery 
(Echegaray, 5 28014 Madrid), en el teléfono 91 369 17 99
o a través del correo electrónico: lomo@lomospain.com.

Toda la información al respecto la tenéis en este enlace de la Sociedad Lomográfica Internacional.

TODO LO QUE QUERÍAS SABER SOBRE BLU–RAY (Y NUNCA TE ATREVISTE A PREGUNTAR)

El pasado 18 de febrero fue una fecha histórica en el mundo de las tecnologías y del vídeo. Toshiba, defensora del formato HD–DVD, anunciaba su retirada del mercado para el almacenamiento de vídeo en alta resolución y ponía fin así a la batalla abierta con Sony, defensora del otro gran formato –Blu–Ray– que finalmente parece definir el nuevo estándar de los próximos años.


Si en los años ochenta Sony tuvo que ceder el liderato del video doméstico (la marca nipona abanderaba el formato Beta) frente al VHS, en esta ocasión ha sido quien se ha llevado el gato al agua.

No hay duda de que Sony se ve fuerte. Sólo hay que hojear la pensa diaria para observar la intensa apuesta que Sony está haciendo por el nuevo formato y sus esfuerzos por acelerar la transición entre el DVD y el Blu–Ray Disc.

Muchos de vosotros seguro que os habéis preguntado más de una vez cuestiones como ¿qué es realmente el Blu–Ray?, ¿en qué consiste?, ¿qué le diferencia del “viejo” DVD?

Para responder a ésta y a otras muchas preguntas, los amigos de Faq–Mac se han currado un amplio artículo, a modo de presentación, donde nos lo explican casi todo.

Lo podéis consultar aquí.

LLEGA, AL FIN, PHOTOSHOP EXPRESS

Adobe acaba de publicar la versión beta de Photoshop Express, su programa gratuito para la edición de imágenes on line. A día de hoy, en la Web de Adobe España no hay ninguna información al respecto y todo apunta a que, como en el caso de Lightroom, no habrá versión en castellano. En fin, una más.



Lo más llamativo de esta versión Internet del programa más famoso para la edición de imágenes digitales es su fácil manejo y su interfaz novedosa que poco o nada tiene que ver con la versión profesional del programa (CS3).

Photoshop Express te ofrece herramientas sencillas para hacer las transformaciones más habituales en imágenes digitales –girar una fotografía, pasarla a blanco y negro, convertirla en un dibujo, etc.–, de forma similar a como ya lo hacen otros programas on line existentes en la red como Picnic.

El nuevo programa de Adobe te permite además gestionar y ordenar tus imágenes en forma de galerías y álbumes. Para ello, es necesario registrarse para poder acceder a un espacio web propio de 2 GB de capacidad, donde ir subiendo nuestras fotografías, de la misma manera que se hace en portales de imágenes como Flickr.

Si queréis probar esta nueva herramienta, os recomiendo que os registréis aquí –es gratis– y comencéis a subir vuestras imágenes.

domingo, 30 de marzo de 2008

APERTURE SE HACE ADULTO

La versión 2.1 de Aperture, el programa de Apple especializado en edición de archivos RAW y gestión de imágenes, presenta como novedad más importante la opción de incorporar, en forma de plug–in, programas de terceros con el fin de mejorar las funciones de edición y retoque del programa.

Al parecer, se está trabajando en colaboración con compañías como PictureCode (Noise Ninja) o Nik Software (Color Efex Pro, Dfine, Viveza, etc.) con el fin de preparar el lanzamiento de nuevas versiones de sus programas compatibles con Aperture.

La nueva versión 2.1 está disponible a través de “Actualización de software” y es gratuita para los usuarios del programa original. Todos los datos al respecto los tenéis recogidos en esta nota de prensa.


Mi experiencia como usuario de programas para la edición masiva de archivos RAW me ha hecho decantarme finalmente por Lightroom, la alternativa firmada por Adobe y con el que me encuentro como pez en el agua. Reconozco que ambos programas son muy similares y que el de Adobe nació como una respuesta comercial rápida –y un poco improvisada– al de Apple. Sin embargo, si bien la transición con Lightroom ha sido muy sencilla, con Aperture, a pesar de intentarlo en varias ocasiones, no he sido capaz de “cogerle el punto” al programa. No obstante, si sois usuarios de ordenadores Mac, os invito, por supuesto a probarlo. Su cuidada interfaz y la cantidad de opciones que ofrece merecen por sí solo una pequeña excursión a través de este programa.

sábado, 16 de febrero de 2008

EXPOSICIÓN: VANITY FAIR PORTRAITS. PHOTOGRAPHS 1913-2008

Si vais a viajar a Londres en fechas próximas –por cierto, desde Santander Ryanair tiene tarifas tiradas a la capital del Reino Unido– y, además, os gusta la fotografía, estáis de enhorabuena.

La National Portrait Gallery acaba de inaugurar la muestra “Vanity Fair Portraits. Photographs 1913-2008”, que reúne 150 imágenes seleccionadas de entre un fondo de más de 10.000 retratos publicados en las páginas de la revista.

Entre las imágenes seleccionadas por los comisarios David Friend y Terence Pepper encontraréis retratos de, entre otros, Claude Monet, Jesse Owens, David Hockney, Arthur Miller, Madonna, Charlie Chaplin, Greta Garbo, Demi Moore o Tom Cruise.


Entre los fotógrafos que trabajaban para la publicación destacan Man Ray, Cecil Beaton, Andre Kertesz o Edward Steichen.

La podéis ver hasta el próximo 26 de mayo.

NUEVO FIRMWARE PARA LA NIKON D300

Nikon ha lanzado una nueva versión –1.02– del firmware para la D300, su nueva cámara profesional. Esta actualización esta pensada sólo para las cámaras que tienen firmware de tipo A.


El nuevo software –lo podéis descargar desde aquí (Windows)– soluciona el problema que hacía que apareciesen franjas verticales en las fotografías realizadas con una velocidad de obturación mayor de 8 segundos.

SIGMA SD14: ACTUALIZACIÓN DE FIRMWARE

La revolucionaria Sigma SD14 acaba de recibir una nueva actualización de firmware –versión 1.06– orientada a mejorar el control del balance de blancos y la calidad de la visualización de la galería de imágenes en el LCD.


Si eres usuario de esta DSLR te puedes descargar la nueva versión desde este enlace.

miércoles, 13 de febrero de 2008

APPLE PRESENTA APERTURE 2

Apple acaba de lanzar la versión 2 de Aperture, el programa profesional de gestión y edición de imágenes fotográficas, que llega cargado de novedades y de una interfaz renovada cuyo nuevo motor de imagen mejora sustancialmente el rendimiento del programa a la hora de importar y procesar imágenes, así como cuando se realizan búsquedas.


Además, entre el centenar de novedades que presenta la nueva versión de la aplicación, Apple ha incorporado herramientas y comandos para la recuperación de zonas de la imagen especialmente quemadas o subexpuestas, ajustes de saturación y contraste, y nuevas funciones para clonar zonas y eliminar posibles manchas generadas por la suciedad del sensor.

Todos estos cambios le acercan al otro gran programa de procesado de RAW: Lightroom de Adobe que, al igual que el plugin de Photoshop (Adobe Camera Raw), presentaba estas opciones desde hace tiempo ya.

Aperture 2 es compatible con los formatos de imagen estándar de la mayoría de las cámaras (JPEG, TIFF, PSD y DNG) y ofrece compatibilidad optimizada para los formatos RAW de más de 100 cámaras digitales.

Aperture, que sólo funciona en ordenadores Mac (los requisitos recomendados los podéis consultar en la página del producto), se puede adquirir ya mismo por un precio de 199 €, 100 menos de lo que costaba la versión anterior (1,5). La actualización, por su parte, tiene un precio de 98,99 €.

Además, te puedes descargar –mediante registro– una versión de prueba válida durante 30 días y totalmente operativa. Desde este enlace.

Toda la información al respecto de este nuevo lanzamiento la puedes obtener en esta nota de prensa.

sábado, 9 de febrero de 2008

CANON EOS-1D MARK III: EL CUENTO DE NUNCA ACABAR

Según se desprende de lo publicado por Rob Galbraith en su página web, todo parece apuntar a la próxima llegada de un nuevo proceso de reparación del enfoque de la Canon EOS-1D Mark III. Al parecer, los ingenieros de Canon podrían haber hallado el origen de los problemas de enfoque de la cámara, sobre todo en escenas soleadas o con luz cálida.


Se trataría de una revisión de la reparación de las cámaras afectadas que, hasta ahora, consistía en una corrección del subespejo encargado del enfoque y la actualización del firmware a la versión 1.1.3.

Todo parece indicar que la nueva revisión incorporará cambios de hardware y de firmware, por lo que las cámaras afectadas tendrían que volver a pasar por el servicio técnico.

En fin: una situación penosa, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de una cámara profesional cuyo precio –el del cuerpo– supera los 4.000 €.

WORLD PRESS PHOTO 2007: LA DESOLACIÓN GANA EL CONCURSO

Una impresionante imagen, tomada el pasado 16 de septiembre en el valle de Korengal por el británico Tim Hetherington y publicada en un reportaje de la revista Vanity Fair, en la que se muestra a un soldado estadounidense exhausto en un búnker de Afganistán, ha sido la ganadora absoluta del World Press Photo 2007.


A la edición de este año se habían presentado 5.019 fotógrafos de 125 países con un total de 80.536 imágenes. Finalmente han sido premiados 59 profesionales.

La agencia Getty Images ha conseguido cinco galardones, incluyendo los principales en las categorías de instantáneas de noticias e historias de noticias por las fotos del asesinato de la líder de la oposición paquistaní Benazir Bhutto. Los fotógrafos de Reuters no han conseguido ningún premio, mientras que los Associated Press han triunfado en dos categorías.

La entrega de los premios se realizará el próximo 27 de abril en Ámsterdam, donde Hetherington recibirá 10.000 euros.

El presidente del jurado, Gary Knight, señaló que la foto ganadora describe "la extenuación de un hombre, la extenuación de una nación".

Una selección de las fotos ganadoras la podéis ver en esta galería del diario El Mundo.

viernes, 1 de febrero de 2008

SONY OFRECE DATOS SOBRE SU FUTURA DSLR PROFESIONAL (FORMATO COMPLETO Y 24 MP)

En el marco de la presentación de las dos cámaras que recoge la entrada anterior, Sony adelantó algunos de los rompedores datos de lo que será su nueva DSLR profesional –¿se llamará finalmente A900?– que saldrá a la venta a finales de este año y completará la familia Alpha que ahora mismo está compuesta por la A100 (ya en extinción), la A200, la A300, la A350 y, en la parte más alta, la A700.

La nueva cámara será el primer modelo de Sony dotado de un sensor CMOS de tipo full frame (sin factor de multiplicación en las ópticas) y 24 megapíxeles de resolución, superando por tanto a la recién estrenada Canon EOS-1Ds Mark III que, hasta que llegue el modelo de Sony, ostentará el record de resolución en DSLR.

Poco más se sabe de este nuevo modelo. Seguramente vendrá acompañado de nuevas ópticas e incorporará sistema de limpieza de sensor, sistema de previsualización, sistema de estabilización en cuerpo y el procesador Bionz.

El precio –ya os lo adelanto– será de infarto… seguramente por encima de los 6.000 € (sólo el cuerpo). Por algo es el modelo pro, ¿no?

SONY A300 Y A350, DOS NUEVAS DSLR EN EL MERCADO

La feria PMA de Las Vegas se está convirtiendo día a día en un enorme escaparate donde las principales marcas de fotografía están presentando sus novedades para este año que empieza con cierto tufillo a crisis y recesión económica.

Sony presentó ayer las nuevas cámaras pertenecientes a la familia Alpha: la A300 y la A350, que respetan el diseño de sus hermanas –A700 y A200– y son los primero modelos de esta firma que presentan sistema de previsualización Live View.

Ambas ofrecen sensores CCD tipo APS-C –de 10 megapíxeles en el caso de la A300 y de 14 en el de la A350–, con un factor de multiplicación de 1,5x. También los dos modelos presentan pantallas LCD abatibles de 2,7 pulgadas y 230.000 píxeles de resolución.

En cuanto el disparo en ráfaga, la A300 consigue 2,5 fotogramas por segundo, llegando la A350 hasta los 3 fps.




El resto de los datos técnicos –podéis ver fichas completas en esta página de Sony España– coinciden con los de su hermana mayor, la A700, y se pueden resumir en la estabilización integrada en el cuerpo (Super SteadyShot), el sistema de limpieza automática del sensor o el uso del ya conocido procesador Bionz.

En cuanto a precios y fechas de llegada a España, todo apunta a que, a partir de abril, podremos disfrutar de ellas. Los diferentes precios (sólo cuerpo o en forma de varios kits) los podéis consultar en esta página. Os adelanto algunas cifras: 599 € la A300 (cuerpo) y 749€ la A350 (cuerpo).

Un primer análisis de estos modelos desde la PMA lo podéis leer en este artículo de Quesabesde.

Además, si las queréis ver en acción –eso sí, sin tarjeta–, no dejéis de ver este vídeo de Iker Morán (Quesabesde) grabado ayer en la PMA.

miércoles, 30 de enero de 2008

NUEVA NIKON NIKON D60

Si en la entrada anterior nos hacíamos eco de la llegada de la EOS 450D, ayer fue Nikon quien anunció el próximo desembarco en los escaparates de la Nikon D60 (sustituta de la D40x) que, como su prima de Canon (las dos ilustran el estrato inferior de las DSLR de ambas marcas), está llamada a ser una de las superventas de 2008.

Las principales características de la nueva cámara nikonista se pueden resumir en un sensor CCD de 10 megapíxeles de formato DX (con un factor de multiplicación de 1,5x y sistema de limpieza basado en vibración), sistema de enfoque AF de 3 puntos, medición matricial 3-D Color Matrix Metering II, sensibilidad ISO 100 a 1600, disparo en ráfaga a 3 fotogramas por segundo, pantalla LCD de 2,5 pulgadas (sin previsualización) y sistema de almacenamiento basado en tarjetas SD y SDHC.


Parece que la fecha de salida de la D60 será este próximo mes de Febrero, con varias posibilidades de compra: sólo cuerpo o en varios kits: con el objetivo NIKKOR AF-S DX 18-55 mm f/3.5-5.6G ED (equivalente en formato de película de 35 mm a un 27-82,5 mm) o con el nuevo NIKKOR AF-S DX 18-55mm f/3.5-5.6G VR (dotado del sistema de estabilización de imagen de Nikon).

Su precio oficial: en torno a 600 €, con el kit más barato.

Si quieres conocer todas las prestaciones de esta nueva cámara, en este enlace tienes una completa ficha técnica y todas sus especificaciones.

Por su parte, la web de Nikonistas te ofrece un vídeo de más de 4 minutos donde Carlos Ormazabal te explica todas las novedades que ofrece el nuevo modelo.

ACTUALIZACIÓN (01 02 2008):

Tenéis una primera toma de contacto en este artículo de Quesabesde y un resumen de sus características en este vídeo de Iker Morán.

viernes, 25 de enero de 2008

EOS 450D: CANON RENUEVA LA GAMA BÁSICA DE SUS DSLR

Ayer, jueves, Canon presentó la nueva EOS 450D (Digital Rebel XSi en Estados Unidos), sustituta de la 400D, que llevaba en escena ya año y medio.

Entre las novedades que presenta destaca el nuevo sensor CMOS de tamaño APS–C (con un factor de multiplicación de 1,6x) y 12 megapíxeles (2 más que su antecesora). Presenta también una nueva pantalla LCD de 3 pulgadas, con sistema de previsualización Live View, enfoque por contraste y 230.000 píxeles de resolución (los mismo que la 400D). En cuanto al disparo en ráfaga, la nueva cámara canonista llega hasta los 3,5 fotogramas por segundo (frente a los 3 fps de la EOS 400D). Hereda también de su antecesora el sistema de limpieza de sensor y el ISO máximo a 1600.

Como mejoras destacables frente a la 400D hay que destacar la presencia de medición puntual y un visor más amplio y luminoso con nueve puntos de enfoque.


De las cosas que no me gustan –y es ya una moda en las cámaras réflex de gama más baja– destacaría el hecho de que prescinda de las tarjetas CompactFLash, ofreciendo únicamente una ranura compatible con SD Card y SDHC.

La ficha técnica completa del nuevo modelo la podéis encontrar en esta página de Canon España. Además, en la web japonesa de Canon tenéis la página oficial de la nueva cámara en este enlace y un par de ejemplos de las fotos que puede hacer en este otro.

De momento, no hay fechas de venta concreta ni precios, pero todo parece indicar que se moverá en tarifas similares a la de su predecesora (en torno a los 600 € el cuerpo).

En resumen, una muy buena opción para iniciarse en la fotografía digital con cámara réflex, aunque todavía nos queda verla en acción y poder analizar imágenes realizadas con modelos definitivos.

jueves, 24 de enero de 2008

EFTI: BECAS ROBERTO VILLAGRAZ

La Escuela de Fotografía Centro de Imagen EFTI –uno de los centros de referencia en España en cuanto a formación de fotógrafos se refiere– acaba de convocar la VI edición de las Becas Roberto Villagraz de Fotografía con el fin de ayudar a la formación de tres fotógrafos que podrán estudiar gratuitamente el curso Master de Fotografía (valorado para la edición de 2008-2009 en 7.430 €). Además, cada uno de los becados recibirá una dotación económica extra de 1.000 €.


La participación está abierta a cualquier persona entre 18 y 39 años (jo, por poco) y tenéis de plazo hasta el próximo día 28 de marzo. Yo –si pudiera– no dejaría pasar la oportunidad de tener como profesores a Chema Madoz, Ramón Massats o Ciuco Gutiérrez.

Las bases concretas de la convocatoria -podéis enviar vuestras obras en papel, CD o por correo electrónico- las tenéis en este enlace.

VUELVEN LOS E–SEMINARS DE ADOBE


Adobe Systems acaba de anunciar el calendario de sus nuevos e-Seminars, donde se tratarán temas relacionados con programas del paquete CS3: Photoshop, Illustrator, In Design, etc., así como sobre la tecnología PDF (Adobe Acrobat Professional y Adobe LiveCycle ES).

Para acceder a estos seminarios online necesitas registrarte en esta página. Si estás interesado, date prisa porque, en algunos de ellos, las plazas ya están cubiertas, aunque habrá nuevas oportunidades.

Una vez inscrito, recibirás la url del seminario en tu correo electrónico. De esta manera, en el día indicado, sólo tendrás que conectarte a esa dirección –asegurándote de que tienes instalado Flash Player– y disfrutar de los mejores consejos de la mano de los expertos de Adobe.

jueves, 6 de diciembre de 2007

ALGO PARA EMPEZAR DICIEMBRE

Una vez más me acerco a este –vuestro– blog para disculparme. Apenas tengo tiempo para actualizarlo y las cuatro entradas por mes que han registrado septiembre, octubre y noviembre (y las 5 de agosto) ilustran lo penoso de la situación.

Me fastidia especialmente pasar por alto algunas novedades en el mercado de réflex –de la mano de Olympus y Sony– que intentaré recuperar en breve.

Estoy poniendo al día mi base de datos digital –unas 50.000 imágenes– ayudándome de una poderosa herramienta: Lightroom, un increíble programa para gestionar imágenes digitales al que yo, en un principio, era reacio a migrar. Pero viendo las posibilidades que ofrece, tengo que reconocer que está cambiando mi modo de trabajar –el famoso flujo– en fotografía. Desde estas líneas os animo sinceramente a probarlo. Definitivamente hay vida después de Photoshop.

Cambio de tercio. A finales de noviembre hicimos una escapada breve a Roma. Os dejo estas tres fotos de la plaza de San Pedro, en el Vaticano –editadas en Lightroom por cierto–, con el obelisco egipcio como protagonista.

Espero retomar las tareas en breve.





miércoles, 21 de noviembre de 2007

EXIT
28, FLORES

Se acaba de poner a la venta el volumen 28 de la revista Exit que, en esta ocasión, tiene como tema monográfico las flores, analizando la representación de las mismas desde el pictorialismo decimonónico hasta la actualidad.



La directora de la publicación, Rosa Olivares, se pregunta en el editorial sobre la asociación de las flores con la belleza y analiza los motivos por los que éstas resultan un objeto tan fotográfico. Gill Saunders, conservadora del Victoria & Albert Museum de Londres, traza en su artículo un recorrido por el modo en el que las flores han sido utilizadas por los fotógrafos a lo largo de los últimos doscientos años. Por su parte, Peter Bernhardt –catedrático de Botánica en la Saint Louis University, EE.UU– describe la historia natural de las flores desde su nacimiento hace más de 125 millones de años y describe sus especificidades científicas. El número se cierra con el texto clásico del surrealista Georges Bataille sobre el lenguaje de las flores. 


Los dossieres están dedicados, en esta ocaión, a Ori Gersht, Peter Hutchinson, Margriet Smulders, y Marie-Jo Lafontaine, con textos escritos por los propios fotógrafos. Se completa el número con imágenes de otros cuarenta artistas como Edward Steichen, Imogen Cunningham, Jennifer Steinkamp, Hans Peter Feldmann, John Baldessari, Stephen Gill y Paloma Navares.



Exit tiene una periodicidad trimestral y cuesta 20 €. Hoy por hoy, es una de las publicaciones imprescindibles para conocer quién es quien en la fotografía contemporánea.

NUEVA ENTREGA DE CONVERSACIONES CON FOTÓGRAFOS

La Fábrica Editorial acaba de poner a la venta el estuche 2007 de su serie “Conversaciones con fotógrafos”, que incluye entrevistas con Helena Almeida (Isabel de Carlos), Bleda y Rosa (Alberto Martín), Candida Höfer (Giovanni de Riva), Paul Graham (Charlotte Cotton), Jürgen Klauke (Heinz-Norbert Docks) y Vik Muniz (Joan Fontcuberta).


Con esta nueva entrega se llega ya a los 24 ejemplares. El estuche 2007 cuesta 40 €. Si quieres saber todo lo que rodea a tus fotógrafos favoritos, estos libros son una documentación imprescindible.

martes, 20 de noviembre de 2007

MANUEL VILARIÑO, PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA

El artista gallego (fotógrafo, poeta y pintor) Manuel Vilariño (La Coruña, 1952) ha sido distinguido con el Premio Nacional de Fotografía 2007, galardón que concede todos los años el Ministerio de Cultura y que, en esta ocasión, está dotado con 30.000 euros.

Aunque ha expuesto su obra desde 1983, su consagración le llegó en 2002 cuando el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) le dedicó una exposición monográfica.

Su obra ilustra un particular mundo en el que se revisa el concepto de naturaleza muerta generando imágenes de fuerte impacto visual y gran carga poética.


Su obra figura en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), CGAC (Santiago de Compostela), Fine Arts Museum (Houston), Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (La Coruña) o Fundación Coca–Cola entre otros.

PHotoBolsillo le dedicó uno de sus libros hace unos años. Yo lo tengo y os puedo decir que es una auténtica delicia en pequeño formato.

lunes, 12 de noviembre de 2007

En breve… Adobe Photoshop Express Beta

Adobe ha confirmado que habrá disponible una versión beta de su software en línea Photoshop Express antes de final de año.

Photoshop Express será una versión en línea del software estándar de edición de imágenes, Adobe Photoshop que, con la llegada de CS3, va ya por la versión 10.

Con este software, los usuarios podrán realizar ajustes de imagen básicos –eliminación de ojos rojos, recortes o ajustes de color– usando un navegador web estándar.

La versión final de Adobe Photoshop Express llegará en 2008.

miércoles, 31 de octubre de 2007

LLEGAN AL MERCADO LAS PRIMERAS TARJETAS DE MEMORIA INALÁMBRICAS

La empresa Eye-Fi acaba de presentar en sociedad la tarjeta SD de 2GB que incluye, por vez primera, un adaptador Wi-Fi 802.11g. Esto permite la descarga de las fotos desde la cámara sin necesidad de conectarla al ordenador (siempre que éste tenga disponga de conexión inalámbrica, claro)


Además, los usuarios de la misma pueden configurar sus tarjetas para enviar fotos directamente a blogs o páginas web de alojamiento de imágenes como Facebook o Flickr.

El precio de la misma, 100 dólares.

sábado, 13 de octubre de 2007

ALIEN SKIN EXPOSURE 2

Alien Skin Software acaba de anunciar la disponibilidad inmediata de Exposure 2, la nueva versión de su plugin para Adobe Photoshop (CS2 o posterior) con el que se simulan películas tradicionales de Agfa, Kodak, Fuji o Ilford.


Disponible para Windows o Mac (binario Universal), el precio de la versión completa es de 249 dólares; si actualizas desde la versión 1.x, el precio desciende hasta los 149 $.

Exposure te permite añadir grano y efectos de tipo película en las fotografías digitales. Incorpora más de 300 preajustes para simular película real, tanto en blanco y negro como color y ofrece la posibilidad de que los fotógrafos digitales puedan conseguir un efecto de película analógica en sus trabajos de moda, bodas, retratos, etc.

Exposure 2 permite, además, ajustar con minuciosidad valores relacionados con el color, el tono, el enfoque y el grano, con el fin de controlar con total precisión el resultado final.

Para entender mejor de qué hablo, lo mejor es que visitéis esta galería con ejemplos de lo que es capaz de hacer este software.

Por otra parte, en dZoom acaban de publicar una guía básica para el uso de este plugin que os recomiendo leer.

Si os gusta trabajar en blanco y negro, vais a alucinar con este “programita”.

domingo, 7 de octubre de 2007

DE NUEVO, AL TAJO

Sí, de acuerdo: soy un dejado y tengo el blog abandonado. La realidad es que me he traído unas 3.000 imágenes de La Toscana, que tengo que ir editando y no tengo demasiado tiempo libre para leer e incorporar entradas.

De Florencia os puedo decir que, aunque la ciudad es alucinante y no tiene la culpa de nada…, yo no recomendaría a nadie ir a verla; al menos, en período turístico (que, en el caso de la capital toscana, se extiende desde –por lo menos– mayo hasta octubre). El auténtico ejemplo de “antiviaje”: hordas de turistas recién desembarcados de sus correspondientes autobuses, cargados de audífono, guía y cámara digital (nunca había visto tanta gente sacando fotos a la vez de manera compulsiva), y dispuestos a arrasar la ciudad en un histérico y rápido paseo. Una vez hecha la foto –prueba irrefutable de que estuvieron allí–, los vuelven a montar en sus flamantes autobuses con aire acondicionado para redireccionarlos al siguiente destino. ¡Hay que ver otras tres ciudades ese mismo día!

Eso por no hablar de las interminables colas para entrar a los museos o los precios de los mismos. Sólo dos ejemplos: Los Uffizi (una especie de Prado en miniatura con obras de indiscutible interés: Giotto, Boticelli, Piero della Francesca, Rafael, etc.) y la Galería de la Academia (donde está el David de Miguel Ángel): 13 € cada uno (eso sí, con reserva incluida; sin ella, olvidaros de entrar: tres horas de cola).

En resumen, la antítesis de lo que yo entiendo por viajar: tranquilidad, crecimiento personal, descubrimiento, sorpresa. Más que el síndrome de Stendhal lo que acabamos sufriendo fue lo que Sánchez Ferlosio definió como "efecto turifel": lo tienes todo tan visto en fotos y referencias anteriores que sólo te dedicas a identificar las zonas por las que pasas; la emoción desaparece y la sorpresa es inexitente.

Sé que no hay ninguna posibilidad de que estas palabras las lean los responsables de turismo de Florencia pero yo, si fuera ellos, me replantearía muy seriamente las estrategias comerciales de cara al turismo de la ciudad. De hecho, hablamos con bastantes comerciantes de la ciudad que nos transmitían su enfado por la carga fiscal que soportan y se quejaban de que Florencia se había convertido básicamente en una maquinaría para recoger turistas, atenderlos rápidamente y pasar a la siguiente tanda.

Silvia lo ha escrito muy bien: Si los Medici no hubieran montado la infraestructura monumental que tiene ahora Florencia, la ciudad se moriría de asco; eso sí, junto al precioso río Arno. ¡Qué poco se aprecian las cosas excepcionales cuando nos acostumbramos a verlas como algo cotidiano!

Al final, el agobio de gente era de tal calibre que, en la segunda parte del viaje (moviéndonos en coche por La Toscana), optamos por no visitar ni Siena ni Pisa. Preferimos perdernos por localidades como Lucca, Volterra o Pistoia, mucho más tranquilas y, en ese sentido, auténticas; muy recomendable su visita. Por no hablar de la zona de Larciano, donde nos alojábamos en una magnífica instalación de turismo rural que Marta gestiona con tino: Podere Galilea.

Os dejo una foto resumen del viaje: El interior de la Galería de la Academia, donde está el famoso David de Miguel Ángel (por la ciudad hay otras dos copias; una en mármol en la Piazza della Signoria y otra, en bronce, en piazzale Michelangelo, cerca de San Miniato al Monte). Dentro, lo dicho: mareas de gente que, como bueyes moviendo una noria, entran por el amplio pasillo franqueado por los esclavos inacabados de la tumba del Papa Julio II (obra de Miguel Ángel) y dan una vuelta alrededor de la estatua, habitualmente haciendo algún comentario estúpido sobre los genitales de la misma, justo antes de salir. Por supuesto, esto no es el Museo Británico (gratis por cierto) y no se pueden hacer fotos en el interior. Sin embargo, como por arte de magia, al salir del museo, me di cuenta de que en mi tarjeta había unas cuantas tomas del interior: cosas de la electrónica ;–). Aquí tenéis una de ellas:



CAMBIO DE TERCIO. A finales de mes fueron las fiestas de mi pueblo, Reinosa (Cantabria). Aunque no estuve presente en la primera parte de las mismas, sí que pude disfrutar de la programación del Reinosa Qué Ritmo Festival que, en su primera edición (esperemos que haya muchos más), reunió a un nutrido grupo de artistas y grupos. Os dejo a continuación fotos de los conciertos de Vanexxa (día 26 de septiembre; lamentablemente su concierto terminó antes de lo previsto debido a la lamentable actuación de una serie de garrulos que estaban allí presentes), Los Reyes del KO (día 27; magníficos, extraordinarios con su mezcla de blues y soul; si podéis verlos en vivo, no os los perdáis) y Rosendo (día 28; todavía en plena forma).

No prometo nada –tengo mucho lío–, pero intentaré tener actualizado este –vuestro– blog. Nos vemos en la Red. Aquí os quedan unas imágenes de los conciertos de Reinosa.