sábado, 16 de febrero de 2008

EXPOSICIÓN: VANITY FAIR PORTRAITS. PHOTOGRAPHS 1913-2008

Si vais a viajar a Londres en fechas próximas –por cierto, desde Santander Ryanair tiene tarifas tiradas a la capital del Reino Unido– y, además, os gusta la fotografía, estáis de enhorabuena.

La National Portrait Gallery acaba de inaugurar la muestra “Vanity Fair Portraits. Photographs 1913-2008”, que reúne 150 imágenes seleccionadas de entre un fondo de más de 10.000 retratos publicados en las páginas de la revista.

Entre las imágenes seleccionadas por los comisarios David Friend y Terence Pepper encontraréis retratos de, entre otros, Claude Monet, Jesse Owens, David Hockney, Arthur Miller, Madonna, Charlie Chaplin, Greta Garbo, Demi Moore o Tom Cruise.


Entre los fotógrafos que trabajaban para la publicación destacan Man Ray, Cecil Beaton, Andre Kertesz o Edward Steichen.

La podéis ver hasta el próximo 26 de mayo.

NUEVO FIRMWARE PARA LA NIKON D300

Nikon ha lanzado una nueva versión –1.02– del firmware para la D300, su nueva cámara profesional. Esta actualización esta pensada sólo para las cámaras que tienen firmware de tipo A.


El nuevo software –lo podéis descargar desde aquí (Windows)– soluciona el problema que hacía que apareciesen franjas verticales en las fotografías realizadas con una velocidad de obturación mayor de 8 segundos.

SIGMA SD14: ACTUALIZACIÓN DE FIRMWARE

La revolucionaria Sigma SD14 acaba de recibir una nueva actualización de firmware –versión 1.06– orientada a mejorar el control del balance de blancos y la calidad de la visualización de la galería de imágenes en el LCD.


Si eres usuario de esta DSLR te puedes descargar la nueva versión desde este enlace.

miércoles, 13 de febrero de 2008

APPLE PRESENTA APERTURE 2

Apple acaba de lanzar la versión 2 de Aperture, el programa profesional de gestión y edición de imágenes fotográficas, que llega cargado de novedades y de una interfaz renovada cuyo nuevo motor de imagen mejora sustancialmente el rendimiento del programa a la hora de importar y procesar imágenes, así como cuando se realizan búsquedas.


Además, entre el centenar de novedades que presenta la nueva versión de la aplicación, Apple ha incorporado herramientas y comandos para la recuperación de zonas de la imagen especialmente quemadas o subexpuestas, ajustes de saturación y contraste, y nuevas funciones para clonar zonas y eliminar posibles manchas generadas por la suciedad del sensor.

Todos estos cambios le acercan al otro gran programa de procesado de RAW: Lightroom de Adobe que, al igual que el plugin de Photoshop (Adobe Camera Raw), presentaba estas opciones desde hace tiempo ya.

Aperture 2 es compatible con los formatos de imagen estándar de la mayoría de las cámaras (JPEG, TIFF, PSD y DNG) y ofrece compatibilidad optimizada para los formatos RAW de más de 100 cámaras digitales.

Aperture, que sólo funciona en ordenadores Mac (los requisitos recomendados los podéis consultar en la página del producto), se puede adquirir ya mismo por un precio de 199 €, 100 menos de lo que costaba la versión anterior (1,5). La actualización, por su parte, tiene un precio de 98,99 €.

Además, te puedes descargar –mediante registro– una versión de prueba válida durante 30 días y totalmente operativa. Desde este enlace.

Toda la información al respecto de este nuevo lanzamiento la puedes obtener en esta nota de prensa.

sábado, 9 de febrero de 2008

CANON EOS-1D MARK III: EL CUENTO DE NUNCA ACABAR

Según se desprende de lo publicado por Rob Galbraith en su página web, todo parece apuntar a la próxima llegada de un nuevo proceso de reparación del enfoque de la Canon EOS-1D Mark III. Al parecer, los ingenieros de Canon podrían haber hallado el origen de los problemas de enfoque de la cámara, sobre todo en escenas soleadas o con luz cálida.


Se trataría de una revisión de la reparación de las cámaras afectadas que, hasta ahora, consistía en una corrección del subespejo encargado del enfoque y la actualización del firmware a la versión 1.1.3.

Todo parece indicar que la nueva revisión incorporará cambios de hardware y de firmware, por lo que las cámaras afectadas tendrían que volver a pasar por el servicio técnico.

En fin: una situación penosa, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de una cámara profesional cuyo precio –el del cuerpo– supera los 4.000 €.

WORLD PRESS PHOTO 2007: LA DESOLACIÓN GANA EL CONCURSO

Una impresionante imagen, tomada el pasado 16 de septiembre en el valle de Korengal por el británico Tim Hetherington y publicada en un reportaje de la revista Vanity Fair, en la que se muestra a un soldado estadounidense exhausto en un búnker de Afganistán, ha sido la ganadora absoluta del World Press Photo 2007.


A la edición de este año se habían presentado 5.019 fotógrafos de 125 países con un total de 80.536 imágenes. Finalmente han sido premiados 59 profesionales.

La agencia Getty Images ha conseguido cinco galardones, incluyendo los principales en las categorías de instantáneas de noticias e historias de noticias por las fotos del asesinato de la líder de la oposición paquistaní Benazir Bhutto. Los fotógrafos de Reuters no han conseguido ningún premio, mientras que los Associated Press han triunfado en dos categorías.

La entrega de los premios se realizará el próximo 27 de abril en Ámsterdam, donde Hetherington recibirá 10.000 euros.

El presidente del jurado, Gary Knight, señaló que la foto ganadora describe "la extenuación de un hombre, la extenuación de una nación".

Una selección de las fotos ganadoras la podéis ver en esta galería del diario El Mundo.

viernes, 1 de febrero de 2008

SONY OFRECE DATOS SOBRE SU FUTURA DSLR PROFESIONAL (FORMATO COMPLETO Y 24 MP)

En el marco de la presentación de las dos cámaras que recoge la entrada anterior, Sony adelantó algunos de los rompedores datos de lo que será su nueva DSLR profesional –¿se llamará finalmente A900?– que saldrá a la venta a finales de este año y completará la familia Alpha que ahora mismo está compuesta por la A100 (ya en extinción), la A200, la A300, la A350 y, en la parte más alta, la A700.

La nueva cámara será el primer modelo de Sony dotado de un sensor CMOS de tipo full frame (sin factor de multiplicación en las ópticas) y 24 megapíxeles de resolución, superando por tanto a la recién estrenada Canon EOS-1Ds Mark III que, hasta que llegue el modelo de Sony, ostentará el record de resolución en DSLR.

Poco más se sabe de este nuevo modelo. Seguramente vendrá acompañado de nuevas ópticas e incorporará sistema de limpieza de sensor, sistema de previsualización, sistema de estabilización en cuerpo y el procesador Bionz.

El precio –ya os lo adelanto– será de infarto… seguramente por encima de los 6.000 € (sólo el cuerpo). Por algo es el modelo pro, ¿no?

SONY A300 Y A350, DOS NUEVAS DSLR EN EL MERCADO

La feria PMA de Las Vegas se está convirtiendo día a día en un enorme escaparate donde las principales marcas de fotografía están presentando sus novedades para este año que empieza con cierto tufillo a crisis y recesión económica.

Sony presentó ayer las nuevas cámaras pertenecientes a la familia Alpha: la A300 y la A350, que respetan el diseño de sus hermanas –A700 y A200– y son los primero modelos de esta firma que presentan sistema de previsualización Live View.

Ambas ofrecen sensores CCD tipo APS-C –de 10 megapíxeles en el caso de la A300 y de 14 en el de la A350–, con un factor de multiplicación de 1,5x. También los dos modelos presentan pantallas LCD abatibles de 2,7 pulgadas y 230.000 píxeles de resolución.

En cuanto el disparo en ráfaga, la A300 consigue 2,5 fotogramas por segundo, llegando la A350 hasta los 3 fps.




El resto de los datos técnicos –podéis ver fichas completas en esta página de Sony España– coinciden con los de su hermana mayor, la A700, y se pueden resumir en la estabilización integrada en el cuerpo (Super SteadyShot), el sistema de limpieza automática del sensor o el uso del ya conocido procesador Bionz.

En cuanto a precios y fechas de llegada a España, todo apunta a que, a partir de abril, podremos disfrutar de ellas. Los diferentes precios (sólo cuerpo o en forma de varios kits) los podéis consultar en esta página. Os adelanto algunas cifras: 599 € la A300 (cuerpo) y 749€ la A350 (cuerpo).

Un primer análisis de estos modelos desde la PMA lo podéis leer en este artículo de Quesabesde.

Además, si las queréis ver en acción –eso sí, sin tarjeta–, no dejéis de ver este vídeo de Iker Morán (Quesabesde) grabado ayer en la PMA.

miércoles, 30 de enero de 2008

NUEVA NIKON NIKON D60

Si en la entrada anterior nos hacíamos eco de la llegada de la EOS 450D, ayer fue Nikon quien anunció el próximo desembarco en los escaparates de la Nikon D60 (sustituta de la D40x) que, como su prima de Canon (las dos ilustran el estrato inferior de las DSLR de ambas marcas), está llamada a ser una de las superventas de 2008.

Las principales características de la nueva cámara nikonista se pueden resumir en un sensor CCD de 10 megapíxeles de formato DX (con un factor de multiplicación de 1,5x y sistema de limpieza basado en vibración), sistema de enfoque AF de 3 puntos, medición matricial 3-D Color Matrix Metering II, sensibilidad ISO 100 a 1600, disparo en ráfaga a 3 fotogramas por segundo, pantalla LCD de 2,5 pulgadas (sin previsualización) y sistema de almacenamiento basado en tarjetas SD y SDHC.


Parece que la fecha de salida de la D60 será este próximo mes de Febrero, con varias posibilidades de compra: sólo cuerpo o en varios kits: con el objetivo NIKKOR AF-S DX 18-55 mm f/3.5-5.6G ED (equivalente en formato de película de 35 mm a un 27-82,5 mm) o con el nuevo NIKKOR AF-S DX 18-55mm f/3.5-5.6G VR (dotado del sistema de estabilización de imagen de Nikon).

Su precio oficial: en torno a 600 €, con el kit más barato.

Si quieres conocer todas las prestaciones de esta nueva cámara, en este enlace tienes una completa ficha técnica y todas sus especificaciones.

Por su parte, la web de Nikonistas te ofrece un vídeo de más de 4 minutos donde Carlos Ormazabal te explica todas las novedades que ofrece el nuevo modelo.

ACTUALIZACIÓN (01 02 2008):

Tenéis una primera toma de contacto en este artículo de Quesabesde y un resumen de sus características en este vídeo de Iker Morán.

viernes, 25 de enero de 2008

EOS 450D: CANON RENUEVA LA GAMA BÁSICA DE SUS DSLR

Ayer, jueves, Canon presentó la nueva EOS 450D (Digital Rebel XSi en Estados Unidos), sustituta de la 400D, que llevaba en escena ya año y medio.

Entre las novedades que presenta destaca el nuevo sensor CMOS de tamaño APS–C (con un factor de multiplicación de 1,6x) y 12 megapíxeles (2 más que su antecesora). Presenta también una nueva pantalla LCD de 3 pulgadas, con sistema de previsualización Live View, enfoque por contraste y 230.000 píxeles de resolución (los mismo que la 400D). En cuanto al disparo en ráfaga, la nueva cámara canonista llega hasta los 3,5 fotogramas por segundo (frente a los 3 fps de la EOS 400D). Hereda también de su antecesora el sistema de limpieza de sensor y el ISO máximo a 1600.

Como mejoras destacables frente a la 400D hay que destacar la presencia de medición puntual y un visor más amplio y luminoso con nueve puntos de enfoque.


De las cosas que no me gustan –y es ya una moda en las cámaras réflex de gama más baja– destacaría el hecho de que prescinda de las tarjetas CompactFLash, ofreciendo únicamente una ranura compatible con SD Card y SDHC.

La ficha técnica completa del nuevo modelo la podéis encontrar en esta página de Canon España. Además, en la web japonesa de Canon tenéis la página oficial de la nueva cámara en este enlace y un par de ejemplos de las fotos que puede hacer en este otro.

De momento, no hay fechas de venta concreta ni precios, pero todo parece indicar que se moverá en tarifas similares a la de su predecesora (en torno a los 600 € el cuerpo).

En resumen, una muy buena opción para iniciarse en la fotografía digital con cámara réflex, aunque todavía nos queda verla en acción y poder analizar imágenes realizadas con modelos definitivos.

jueves, 24 de enero de 2008

EFTI: BECAS ROBERTO VILLAGRAZ

La Escuela de Fotografía Centro de Imagen EFTI –uno de los centros de referencia en España en cuanto a formación de fotógrafos se refiere– acaba de convocar la VI edición de las Becas Roberto Villagraz de Fotografía con el fin de ayudar a la formación de tres fotógrafos que podrán estudiar gratuitamente el curso Master de Fotografía (valorado para la edición de 2008-2009 en 7.430 €). Además, cada uno de los becados recibirá una dotación económica extra de 1.000 €.


La participación está abierta a cualquier persona entre 18 y 39 años (jo, por poco) y tenéis de plazo hasta el próximo día 28 de marzo. Yo –si pudiera– no dejaría pasar la oportunidad de tener como profesores a Chema Madoz, Ramón Massats o Ciuco Gutiérrez.

Las bases concretas de la convocatoria -podéis enviar vuestras obras en papel, CD o por correo electrónico- las tenéis en este enlace.

VUELVEN LOS E–SEMINARS DE ADOBE


Adobe Systems acaba de anunciar el calendario de sus nuevos e-Seminars, donde se tratarán temas relacionados con programas del paquete CS3: Photoshop, Illustrator, In Design, etc., así como sobre la tecnología PDF (Adobe Acrobat Professional y Adobe LiveCycle ES).

Para acceder a estos seminarios online necesitas registrarte en esta página. Si estás interesado, date prisa porque, en algunos de ellos, las plazas ya están cubiertas, aunque habrá nuevas oportunidades.

Una vez inscrito, recibirás la url del seminario en tu correo electrónico. De esta manera, en el día indicado, sólo tendrás que conectarte a esa dirección –asegurándote de que tienes instalado Flash Player– y disfrutar de los mejores consejos de la mano de los expertos de Adobe.

jueves, 6 de diciembre de 2007

ALGO PARA EMPEZAR DICIEMBRE

Una vez más me acerco a este –vuestro– blog para disculparme. Apenas tengo tiempo para actualizarlo y las cuatro entradas por mes que han registrado septiembre, octubre y noviembre (y las 5 de agosto) ilustran lo penoso de la situación.

Me fastidia especialmente pasar por alto algunas novedades en el mercado de réflex –de la mano de Olympus y Sony– que intentaré recuperar en breve.

Estoy poniendo al día mi base de datos digital –unas 50.000 imágenes– ayudándome de una poderosa herramienta: Lightroom, un increíble programa para gestionar imágenes digitales al que yo, en un principio, era reacio a migrar. Pero viendo las posibilidades que ofrece, tengo que reconocer que está cambiando mi modo de trabajar –el famoso flujo– en fotografía. Desde estas líneas os animo sinceramente a probarlo. Definitivamente hay vida después de Photoshop.

Cambio de tercio. A finales de noviembre hicimos una escapada breve a Roma. Os dejo estas tres fotos de la plaza de San Pedro, en el Vaticano –editadas en Lightroom por cierto–, con el obelisco egipcio como protagonista.

Espero retomar las tareas en breve.





miércoles, 21 de noviembre de 2007

EXIT
28, FLORES

Se acaba de poner a la venta el volumen 28 de la revista Exit que, en esta ocasión, tiene como tema monográfico las flores, analizando la representación de las mismas desde el pictorialismo decimonónico hasta la actualidad.



La directora de la publicación, Rosa Olivares, se pregunta en el editorial sobre la asociación de las flores con la belleza y analiza los motivos por los que éstas resultan un objeto tan fotográfico. Gill Saunders, conservadora del Victoria & Albert Museum de Londres, traza en su artículo un recorrido por el modo en el que las flores han sido utilizadas por los fotógrafos a lo largo de los últimos doscientos años. Por su parte, Peter Bernhardt –catedrático de Botánica en la Saint Louis University, EE.UU– describe la historia natural de las flores desde su nacimiento hace más de 125 millones de años y describe sus especificidades científicas. El número se cierra con el texto clásico del surrealista Georges Bataille sobre el lenguaje de las flores. 


Los dossieres están dedicados, en esta ocaión, a Ori Gersht, Peter Hutchinson, Margriet Smulders, y Marie-Jo Lafontaine, con textos escritos por los propios fotógrafos. Se completa el número con imágenes de otros cuarenta artistas como Edward Steichen, Imogen Cunningham, Jennifer Steinkamp, Hans Peter Feldmann, John Baldessari, Stephen Gill y Paloma Navares.



Exit tiene una periodicidad trimestral y cuesta 20 €. Hoy por hoy, es una de las publicaciones imprescindibles para conocer quién es quien en la fotografía contemporánea.

NUEVA ENTREGA DE CONVERSACIONES CON FOTÓGRAFOS

La Fábrica Editorial acaba de poner a la venta el estuche 2007 de su serie “Conversaciones con fotógrafos”, que incluye entrevistas con Helena Almeida (Isabel de Carlos), Bleda y Rosa (Alberto Martín), Candida Höfer (Giovanni de Riva), Paul Graham (Charlotte Cotton), Jürgen Klauke (Heinz-Norbert Docks) y Vik Muniz (Joan Fontcuberta).


Con esta nueva entrega se llega ya a los 24 ejemplares. El estuche 2007 cuesta 40 €. Si quieres saber todo lo que rodea a tus fotógrafos favoritos, estos libros son una documentación imprescindible.

martes, 20 de noviembre de 2007

MANUEL VILARIÑO, PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA

El artista gallego (fotógrafo, poeta y pintor) Manuel Vilariño (La Coruña, 1952) ha sido distinguido con el Premio Nacional de Fotografía 2007, galardón que concede todos los años el Ministerio de Cultura y que, en esta ocasión, está dotado con 30.000 euros.

Aunque ha expuesto su obra desde 1983, su consagración le llegó en 2002 cuando el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) le dedicó una exposición monográfica.

Su obra ilustra un particular mundo en el que se revisa el concepto de naturaleza muerta generando imágenes de fuerte impacto visual y gran carga poética.


Su obra figura en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), CGAC (Santiago de Compostela), Fine Arts Museum (Houston), Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (La Coruña) o Fundación Coca–Cola entre otros.

PHotoBolsillo le dedicó uno de sus libros hace unos años. Yo lo tengo y os puedo decir que es una auténtica delicia en pequeño formato.

lunes, 12 de noviembre de 2007

En breve… Adobe Photoshop Express Beta

Adobe ha confirmado que habrá disponible una versión beta de su software en línea Photoshop Express antes de final de año.

Photoshop Express será una versión en línea del software estándar de edición de imágenes, Adobe Photoshop que, con la llegada de CS3, va ya por la versión 10.

Con este software, los usuarios podrán realizar ajustes de imagen básicos –eliminación de ojos rojos, recortes o ajustes de color– usando un navegador web estándar.

La versión final de Adobe Photoshop Express llegará en 2008.

miércoles, 31 de octubre de 2007

LLEGAN AL MERCADO LAS PRIMERAS TARJETAS DE MEMORIA INALÁMBRICAS

La empresa Eye-Fi acaba de presentar en sociedad la tarjeta SD de 2GB que incluye, por vez primera, un adaptador Wi-Fi 802.11g. Esto permite la descarga de las fotos desde la cámara sin necesidad de conectarla al ordenador (siempre que éste tenga disponga de conexión inalámbrica, claro)


Además, los usuarios de la misma pueden configurar sus tarjetas para enviar fotos directamente a blogs o páginas web de alojamiento de imágenes como Facebook o Flickr.

El precio de la misma, 100 dólares.

sábado, 13 de octubre de 2007

ALIEN SKIN EXPOSURE 2

Alien Skin Software acaba de anunciar la disponibilidad inmediata de Exposure 2, la nueva versión de su plugin para Adobe Photoshop (CS2 o posterior) con el que se simulan películas tradicionales de Agfa, Kodak, Fuji o Ilford.


Disponible para Windows o Mac (binario Universal), el precio de la versión completa es de 249 dólares; si actualizas desde la versión 1.x, el precio desciende hasta los 149 $.

Exposure te permite añadir grano y efectos de tipo película en las fotografías digitales. Incorpora más de 300 preajustes para simular película real, tanto en blanco y negro como color y ofrece la posibilidad de que los fotógrafos digitales puedan conseguir un efecto de película analógica en sus trabajos de moda, bodas, retratos, etc.

Exposure 2 permite, además, ajustar con minuciosidad valores relacionados con el color, el tono, el enfoque y el grano, con el fin de controlar con total precisión el resultado final.

Para entender mejor de qué hablo, lo mejor es que visitéis esta galería con ejemplos de lo que es capaz de hacer este software.

Por otra parte, en dZoom acaban de publicar una guía básica para el uso de este plugin que os recomiendo leer.

Si os gusta trabajar en blanco y negro, vais a alucinar con este “programita”.

domingo, 7 de octubre de 2007

DE NUEVO, AL TAJO

Sí, de acuerdo: soy un dejado y tengo el blog abandonado. La realidad es que me he traído unas 3.000 imágenes de La Toscana, que tengo que ir editando y no tengo demasiado tiempo libre para leer e incorporar entradas.

De Florencia os puedo decir que, aunque la ciudad es alucinante y no tiene la culpa de nada…, yo no recomendaría a nadie ir a verla; al menos, en período turístico (que, en el caso de la capital toscana, se extiende desde –por lo menos– mayo hasta octubre). El auténtico ejemplo de “antiviaje”: hordas de turistas recién desembarcados de sus correspondientes autobuses, cargados de audífono, guía y cámara digital (nunca había visto tanta gente sacando fotos a la vez de manera compulsiva), y dispuestos a arrasar la ciudad en un histérico y rápido paseo. Una vez hecha la foto –prueba irrefutable de que estuvieron allí–, los vuelven a montar en sus flamantes autobuses con aire acondicionado para redireccionarlos al siguiente destino. ¡Hay que ver otras tres ciudades ese mismo día!

Eso por no hablar de las interminables colas para entrar a los museos o los precios de los mismos. Sólo dos ejemplos: Los Uffizi (una especie de Prado en miniatura con obras de indiscutible interés: Giotto, Boticelli, Piero della Francesca, Rafael, etc.) y la Galería de la Academia (donde está el David de Miguel Ángel): 13 € cada uno (eso sí, con reserva incluida; sin ella, olvidaros de entrar: tres horas de cola).

En resumen, la antítesis de lo que yo entiendo por viajar: tranquilidad, crecimiento personal, descubrimiento, sorpresa. Más que el síndrome de Stendhal lo que acabamos sufriendo fue lo que Sánchez Ferlosio definió como "efecto turifel": lo tienes todo tan visto en fotos y referencias anteriores que sólo te dedicas a identificar las zonas por las que pasas; la emoción desaparece y la sorpresa es inexitente.

Sé que no hay ninguna posibilidad de que estas palabras las lean los responsables de turismo de Florencia pero yo, si fuera ellos, me replantearía muy seriamente las estrategias comerciales de cara al turismo de la ciudad. De hecho, hablamos con bastantes comerciantes de la ciudad que nos transmitían su enfado por la carga fiscal que soportan y se quejaban de que Florencia se había convertido básicamente en una maquinaría para recoger turistas, atenderlos rápidamente y pasar a la siguiente tanda.

Silvia lo ha escrito muy bien: Si los Medici no hubieran montado la infraestructura monumental que tiene ahora Florencia, la ciudad se moriría de asco; eso sí, junto al precioso río Arno. ¡Qué poco se aprecian las cosas excepcionales cuando nos acostumbramos a verlas como algo cotidiano!

Al final, el agobio de gente era de tal calibre que, en la segunda parte del viaje (moviéndonos en coche por La Toscana), optamos por no visitar ni Siena ni Pisa. Preferimos perdernos por localidades como Lucca, Volterra o Pistoia, mucho más tranquilas y, en ese sentido, auténticas; muy recomendable su visita. Por no hablar de la zona de Larciano, donde nos alojábamos en una magnífica instalación de turismo rural que Marta gestiona con tino: Podere Galilea.

Os dejo una foto resumen del viaje: El interior de la Galería de la Academia, donde está el famoso David de Miguel Ángel (por la ciudad hay otras dos copias; una en mármol en la Piazza della Signoria y otra, en bronce, en piazzale Michelangelo, cerca de San Miniato al Monte). Dentro, lo dicho: mareas de gente que, como bueyes moviendo una noria, entran por el amplio pasillo franqueado por los esclavos inacabados de la tumba del Papa Julio II (obra de Miguel Ángel) y dan una vuelta alrededor de la estatua, habitualmente haciendo algún comentario estúpido sobre los genitales de la misma, justo antes de salir. Por supuesto, esto no es el Museo Británico (gratis por cierto) y no se pueden hacer fotos en el interior. Sin embargo, como por arte de magia, al salir del museo, me di cuenta de que en mi tarjeta había unas cuantas tomas del interior: cosas de la electrónica ;–). Aquí tenéis una de ellas:



CAMBIO DE TERCIO. A finales de mes fueron las fiestas de mi pueblo, Reinosa (Cantabria). Aunque no estuve presente en la primera parte de las mismas, sí que pude disfrutar de la programación del Reinosa Qué Ritmo Festival que, en su primera edición (esperemos que haya muchos más), reunió a un nutrido grupo de artistas y grupos. Os dejo a continuación fotos de los conciertos de Vanexxa (día 26 de septiembre; lamentablemente su concierto terminó antes de lo previsto debido a la lamentable actuación de una serie de garrulos que estaban allí presentes), Los Reyes del KO (día 27; magníficos, extraordinarios con su mezcla de blues y soul; si podéis verlos en vivo, no os los perdáis) y Rosendo (día 28; todavía en plena forma).

No prometo nada –tengo mucho lío–, pero intentaré tener actualizado este –vuestro– blog. Nos vemos en la Red. Aquí os quedan unas imágenes de los conciertos de Reinosa.



domingo, 9 de septiembre de 2007

NIKON: NUEVOS OBJETIVOS

Escoltando a la nueva D3 y a su formato FX de fotograma completo, Nikon ha presentado cinco nuevos objetivos de avanzadas características.

El nuevo 14-24 mm f2.8 G ED, con una abertura constante de f2.8, es un superangular listo para funcionar tanto en cámaras de formato completo (FX) como en máquinas con sensor tipo APS–C (DX), con factor de recorte de 1,5x. Su peso: aproximadamente, un kilo.


Por su parte, el 24-70 mm f2.8 G ED sustituye en el catálogo nikonista al 28-70 mm f2.8, ganando 4 mm de focal y reduciendo su peso a unos 900 gramos.


Nikon ha actualizado también su oferta de teleobjetivos, con la inclusión de un estabilizador VR de segunda generación (VR II).

Los nuevos objetivos de 400 (f2,8), 500 (f4) y 600 (f4) pesan respectivamente 4.620, 3.880 y 5.080 gramos. La distancia mínima de enfoque se ha reducido también en los nuevos modelos: 2,9 metros en el 400 milímetros, 4 metros en el 500 milímetros y 5 metros en el 600 milímetros.


Todos los nuevos objetivos Nikkor cuentan con cristales ED y con recubrimiento de nanocristales, destinado a mitigar los efectos "flare" y "ghost"; también incorporan el motor de enfoque Silent Wave.

Las nuevas ópticas estarán disponibles a partir del próximo mes de noviembre. Aunque su precio, a día de hoy, se desconoce, teniendo en cuenta sus capacidades es fácil prever que será muy elevado, orientados tan sólo al sector profesional.

NIKON D3: LA LLEGADA DEL FORMATO COMPLETO

Pero, sin duda, lo más llamativo de la presentación del pasado día 23 en Tokio fue la nueva Nikon D3, convertida, desde su nacimiento, en la réflex de formato completo más rápida del mercado. Los responsables de la marca en Japón no han dudado en definir la llegada de la D3 como el comienzo de una nueva era en la fotografía réflex digital.

La nueva cámara nikonista presenta un cuerpo de aleación de magnesio y un peso de 1.400 gramos. El obturador, por su parte, ofrece una vida útil de 300.000 ciclos.


Lo más sorprendente del nuevo modelo de Nikon es la incorporación del nuevo sensor CMOS (Nikon siempre había utilizado CCD en sus réflex digitales) de formato completo que, con unas dimensiones de 36 x 23,9 milímetros y una resolución de 12 megapíxeles, inaugura la denominación FX.

El disparo en ráfaga es otra de las características destacables del nuevo modelo: hasta 9 fotogramas por segundo (11 fotogramas por segundo en formato recortado, similar al DX), muy por encima de los 5 fotogramas por segundo de la EOS-1Ds Mark III, la full–frame de Canon.

La escala de sensibilidades ISO que presenta es realmente apabullante, convirtiéndose en la más amplia del escaparate digital: entre 200 y 6400 ISO, con valores forzados de 100 ISO y –atención– 25.600 ISO.

La D3 estrena también un nuevo procesador de imagen Expeed y un conversor analógico-digital capaz de trabajar con una profundidad de color de 14 bits en formato RAW.

También extrena el nuevo modelo un sistema de previsualización en pantalla (Live View) y una nueva pantalla LCD de 3 pulgadas y una resolución de 920.000 píxeles.

Otros datos muy interesantes son los 51 puntos de enfoque que luce su pantalla así como la doble ranura para tarjetas CompactFlash.

Sin embargo, llama poderosamente la atención que el nuevo buque insignia de Nikon no ofrezca un sistema de limpieza de sensor en una cámara de características tan avanzadas y de precio elevado, una cámara que nace a finales de 2007, una época donde esta característica es algo habitual en la mayor parte de las marcas que siguen la estela de la tecnología implementada por Olympus. Cualquier usuario de DSLR sabe hasta qué punto el problema de la suciedad en el sensor puede limitar la capacidad para hacer buenas fotos (o multiplicar el tiempo de retoque en el procesado digital). Y esta ausencia es aún más increíble teniendo en cuenta que su hermana menor, la D300, sí lo lleva incorporado. En fin, en Nikon son así.

Tenéis todos los datos sobre la D3 en esta nota de prensa de Nikon USA (en inglés) y en este artículo de Dpreview (en inglés).

Para ampliar la información en español, tenéis esta entrada en la web de Nikonistas. Además, si la queréis ver en acción, no os perdáis este vídeo, de más de 7 minutos, donde Carlos Ormazabal, responsable de Nikon en España, hace una presentación de sus principales características.

La D3 se pondrá a la venta el próximo mes de noviembre con un precio de unos 4.500 euros.

NIKON D300: LA HIJA AVANZADA DE LA D200

Sí, amigos: Nikon se está poniendo las pilas (¡ya era hora!) y está dando un giro importante en su política de negocio. La plasmación evidente de este nuevo enfoque lo pudimos ver en la multitudinaria rueda de prensa que realizó en Tokio el pasado día 23 de agosto, donde presentó la cámara que protagoniza esta entrada y la D3, su nueva cámara profesional de fotograma completo.

La D300 es una cámara semiprofesional orientada al usuario avanzado (o como segundo cuerpo de profesionales) que sustituye a la D200 (presentada ésta en noviembre de 2005).

Ofrece un sensor de tipo CCD y formato DX (APS-C), con una resolución de 12 megapíxeles. Incorpora, además, previsualización en pantalla (Live View) y el primer sistema de limpieza de sensor de la marca japonesa.

Su pantalla LCD es de 3 pulgadas (920.000 puntos de resolución) y cuenta también con un sistema de enfoque automático de 51 puntos, ráfaga de 6 fotogramas por segundo (hasta 8 fps con la empuñadura opcional MB-D10) y sensibilidades entre 200 y 3200 ISO (con posibilidad de valores forzados a 100 y 6400 ISO).


Tenéis más datos al respecto en esta nota de prensa de Nikon USA (en inglés) y en Dpreview (también en inglés). Además, tenéis un primer acercamiento realizado en Tokio por la gente de Quesabesde en este enlace
y todos los datos sobre su presentación en Europa, en el marco de IFA 2007 (Berlín), también de la mano de Quesabesde, en este otro enlace (con vídeos).

La D300 estará disponible a partir del próximo mes de noviembre por unos 1.700 €. Una muy seria competidora para la Canon 40D.

UNAS DISCULPAS RÁPIDAS

De acuerdo… lo tengo que asumir. Me lo estáis diciendo por correo electrónico, a través del blog –e incluso por la calle–: estoy vago. Tengo un poco abandonado el blog; el final del verano, con el buen tiempo y varios trabajos que he tenido que asumir en los últimos días, no me han dejado mucho tiempo para actualizarlo.

Y en septiembre la cosa no va a mejorar mucho; el día 11 marchamos a Florencia y a La Toscana; y estaré unos cuantos días desconectado del mundo. No obstante, intentaré dejar algunos apuntes de las presentaciones realizadas en los últimos días: cámaras que se van a poner a la venta a partir de octubre y que, en conjunto, van a cambiar sensiblemente el panorama de las réflex digitales.

Un ejemplo de lo que he trabajando en los últimos días: El ángel guardián que preside el cementerio de Comillas (Cantabria), obra del escultor modernista catalán Josep Llimona (1894).

miércoles, 29 de agosto de 2007

CANON: NUEVOS OBJETIVOS

Coincidiendo con la llegada de las EOS 40D y 1Ds Mark III, Canon ha presentado tres nuevos objetivos.

En primer lugar el 14 mm f2.8 L USM, para ser usado con la Mark III. La versión renovada de este ultra angular de la mítica serie L ofrece una menor distancia mínima de enfoque (20 cm) y presenta mejoras en su construcción interna (otra lente asférica y un elemento de baja dispersión).


Por otro lado, nos encontramos con el 18-55 mm f3.5-5.6 y el 55-250 mm f4.5-5.6, dos modestos cristales orientados a acompañar a la EOS 40D (sus longitudes focales habría que multiplicarlas en esta cámara por 1,6). Ambos pertenecen al grupo de objetivos denominados por Canon EF-S (para ser usados en réflex de sensor APS-C) y cuentan con sistema de estabilización (IS) de última generación, el cual –siempre según la compañía nipona– sería capaz de compensar hasta 4 pasos de velocidad.




Estas ópticas estarán en el mercado en el mes de octubre. Los precios: el 18-55 mm unos 200 euros; el 55-250 mm en torno a los 600 euros. Del 14 mm… mejor ni hablar; teniendo en cuenta el precio de la versión que hay actualmente a la venta, podemos afirmar que pasará holgadamente de los 2.000 euros.

CANON EOS–1DS MARK III: LA NUEVA BESTIA NEGRA

Pero la noticia que realmente sorprendió el día de la presentación de la 40D fue la aparición en escena de la nueva Canon EOS-1Ds Mark III, el modelo tope de la gama (se había hablado incluso de una nueva 5D Mark II que, finalmente, no se confirmó).


Sus características la acercan al formato medio digital y si la EOS–1D Mark III está orientada al fotoperiodismo, la Ds se encuentra muy cómoda en trabajos de estudio, aunque realmente considero que es una máquina todoterreno, que se puede utilizar en multitud de situaciones.

Cuenta con un nuevo sensor CMOS de formato completo (full frame; sin factor de multiplicación en las ópticas) con 21.1 megapíxeles (es la primera vez que una réflex digital rebasa la barrera de los 20 megapíxeles, superando en 5 megapíxeles a su predecesora, la EOS-1Ds Mark II), dos procesadores DIGIC III, disparo en ráfaga de 5 fotogramas por segundo (frente a los 10 de la 1D Mark III), sistema integrado de limpieza (Integrated Cleaning System; podéis ver un poco más abajo un vídeo donde se describe), pantalla LCD de 3 pulgadas con LiveView (previsualización), 45 puntos de enfoque (19 de ellos en cruz), un nuevo obturador con una vida estimada de 300.000 disparos y conversión analógico/digital de 14 bits.



Tenéis todos los datos al respecto en esta nota de prensa de Canon USA y en las páginas oficiales de la cámara en Canon Europa y Canon Japón (todo en inglés). Además, ya podéis consultar los resultados de la prueba realizada por Phil Askey, en Dpreview (en inglés).

Según Canon Alemania, estará a la venta en octubre al precio de 8.200 € (el cuerpo). En resumen: prohibitiva.

CANON EOS 40D, LA DIGNA SUCESORA DE LA 30 D

El pasado día 20 de agosto Canon presentó la EOS 40D, que estará a la venta a partir de principios de septiembre y que supone la puesta al día de la EOS 30D, la DSLR enfocada a aficionados avanzados.

Fabricada con una aleación de magnesio, resistente al polvo y a condiciones climatológicas adversas, entre sus especificaciones destacan el sensor CMOS de 10,1 megapíxeles y tamaño APS-C (con un factor de multiplicación de 1,6x), procesador de imagen DIGIC III, nuevo sensor de autoenfoque, ráfagas de 6,5 fotogramas por segundo, sistema integrado de limpieza y pantalla LCD de 3 pulgadas con LiveView (previsualización). Además, el nuevo modelo permite trabajar con archivos RAW de 14 bits e incorpora la posibilidad de grabar los archivos en formato sRAW de Canon, reduciendo el peso del fichero hasta los 7 MB.


Podéis ver todos los detalles en la nota de prensa de Canon USA (en inglés) o en la página oficial de la cámara en Canon Europa (en inglés). También es recomendable la visita de esta página de Canon Japón (en inglés) donde podéis ver además algún ejemplo de imágenes sacadas con este modelo.

En Dpreview han publicado ya una primera prueba con una unidad de preproducción que podéis consultar –en inglés– aquí. Además, si queréis ver imágenes de muestra de la cámara (con todos los datos exif de la imágenes), lo podéis hacer en este enlace.

El precio de venta será de unos 1.299 $ (sólo el cuerpo) y 1.499 $ (con el EF 28-135mm f/3.5-5.6 IS USM).

BUENOS –MAGNÍFICOS– TIEMPOS PARA LA FOTOGRAFÍA

Los que estamos atentos a los avances tecnológicos que se presentan periódicamente, nos encontramos de enhorabuena durante estos días. La semana pasada las dos marcas de referencia en fotografía réflex –Canon y Nikon– han presentado varios modelos que están llamados a marcar las pautas de desarrollo de los próximos años (las veremos a continuación más detenidamente). Por otro lado, la inminente llegada de nuevas réflex de Olympus y Panasonic animan –si cabe, más– este agitado mercado.

domingo, 12 de agosto de 2007

HARDWARE: LLEGAN LOS NUEVOS IMAC

El pasado 7 de agosto Apple realizó una importante presentación de productos en la que se desvelaron varias novedades, tanto referentes a hardware como software (el evento especial lo puedes ver ya desde esta dirección).

En lo que a ordenadores se refiere, quizás los más destacable sea la noticia de la llegada de la nueva familia de iMac, cuyas características puedes ver en la nueva web española de Apple, que asume por fin el diseño corporativo que la página americana lucía ya desde hace tiempo.



Los nuevos iMac, realizados en aluminio y cristal, se presentan con pantallas de 20 y 24 pulgadas, de perfil muy fino y acabado brillante. Cuentan con conexiones Firewire 800, 400, tres USB 2.0 (dos más en el teclado) y unidad de disco SuperDrive. Admite hasta 4GB de RAM, hasta 1 TB de disco duro, e incorpora 802.11n y Bluetooth 2.0 de serie. El teclado también es nuevo, muy fino y pequeño, diseñado en aluminio y plástico.


Los precios van desde los 1.169 € para el modelo de 20” y procesador Intel Core 2 Duo a 2 GHz hasta los 2.159 € para el buque insignia de la familia: el iMac de 24 “ con Intel Core 2 Extreme a 2,8 GHz.



Como hay gente “pa to”, algunos compradores del nuevo modelo ya han colgado en la red las imágenes del “ritual de desembalado” de los nuevos modelos. Podéis ver un ejemplo aquí.

Otro usuarios, mucho más atrevidos, nos han mostrado ya la disección completa del nuevo iMac. Las fotos de la “operación” en este enlace.


Para finalizar, comentaros que, si sois algunos de los privilegiados que se han comprado –o van a comprarse – uno de los nuevos modelos, existe un set de iconos que recoge la evolución de los iMac (incluido el nuevo modelo). Lo podéis descargar desde esta dirección.

domingo, 29 de julio de 2007

FOTÓGRAFOS QUE DEBES CONOCER: ERWIN OLAF

Y seguimos aprendiendo de los maestros. La obra del holandés Erwin Olaf no te va a dejar indiferente.

Su peculiar manera de combinar en dosis adecuadas sexo, violencia y sarcasmo hacen de sus “platos fotográficos” verdaderas andanadas contra la sociedad de consumo en la que estamos inmersos.

Como fotógrafo de publicidad ha trabajado para marcas tan prestigiosas como Microsoft, Camel, Heineken, Diesel, Levi’s, Audi o BMW.


En fin... un provocador profesional.

PREMIO DE FOTOGRAFÍA CAJA CASTILLA LA MANCHA

La Obra Social y Cultural de Caja Castilla La Mancha acaba de convocar el Premio de Fotografía CCM, en el que podrán tomar parte todos los fotógrafos –profesionales o aficionados– que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad.

El tema es libre y el tamaño de las obras a presentar –un máximo de tres por participante, en blanco y negro o color– estará comprendido entre un mínimo de 50 x 60 cm y un máximo de 70 x 80 cm. Las fotografías se deben presentar montadas sobre un soporte rígido.

Las imágenes a concurso se deben entregar en la siguiente dirección: Caja Castilla La Mancha – Obra Social y Cultural, c/ Parque de San Julián, 20, 16002 CUENCA (o en cualquiera de las oficinas de la entidad).

El plazo de admisión de obras termina –también en esta ocasión– el día 15 de septiembre de 2007.



LOS PREMIOS

Color
1º Premio 1.500 €
2º Premio 1.000 €
3º Premio 800 €
4º Premio 500 €
5º Premio 500 €
6 Premios de 300 € cada uno

Blanco y negro
1º Premio 1.500 €
2º Premio 1.000 €
3º Premio 800 €
4º Premio 500 €
5º Premio 500 €
6 Premios de 300 € cada uno

Además, se establece un premio de 2.000 € a la mejor colección de 3 fotografías.

Toda la información al respecto, el boletín de inscripción y las bases completas en esta dirección. Más información en el teléfono 969 177 377.

Mucho dinero en juego. Yo no perdería mucho el tiempo y empezaría a preparar material.

CONCURSO FOTOGRÁFICO APIA XXI

La empresa Apia XXI acaba de hacer públicas las bases de su primer concurso fotográfico, en el que podrán participar todas las personas residentes en el territorio español.

El tema del mismo es “Espacios públicos urbanos de Santander”, en los que, de forma directa o indirecta, haya participado esta empresa. Las tomas pueden realizarse tanto de obras terminadas, como en proceso de ejecución (en las bases viene un listado de las obras en las que la empresa ha participado).

Cada concursante podrá presentar un máximo de tres fotografías, en color o blanco y negro. Los originales en papel se presentarán con un tamaño mínimo de 18 x 24 cm. Las fotografías digitales deberán tener un tamaño entre 6 y 10 megapíxeles.


La entrega del material se debe de hacer en las oficinas de Apia XXI (Luis Martínez, 21. 39005 Santander).

El plazo de entrega finaliza el día 15 de septiembre de 2007.

Se elegirán 20 fotografías finalistas, que serán premiadas con 100 euros y diploma. Entre las fotografías finalistas, se concederán dos galardones: un primer premio dotado con 1.000 euros y un segundo premio de 600 euros.

Las bases del concurso, así como el formulario de participación (que tendrás que rellenar para poder participar en el concurso), te los puedes descargar en formato PDF desde está página.

CONSEJOS PARA UN SAFARI POR ÁFRICA

Aunque recientemente hemos dedicado un par de entradas a hablar de la fotografía de viajes y a recoger los consejos que se deben tener en cuenta a la hora de hacer la maleta (fotográfica), me ha llamado la atención este artículo de Nathan Myhrvold publicado en Luminous Landscape (en inglés).


Imagino que pocos seréis los afortunados que podáis escaparos a Kenia en los próximos meses pero, si es vuestro caso, no dejéis de leerlo.

La que viene a continuación es una foto mía y NO, no está hecha en África (a pesar del protagonista). Está realizada en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria), un lugar ideal para probar ópticas largas.


Realizada con una Canon EOS 5D y un objetivo Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS USM. Distancia focal: 400 mm. Velocidad: 1/320. Diafragma: f/5.6. ISO: 100. El RAW tal y como sale de la máquina, sin ningún tipo de corrección.

EPSON: SE ACERCAN LAS NUEVAS IMPRESORAS DE GRAN FORMATO

Según puede leerse en la página británica de Epson, para septiembre habrá en el mercado nuevos modelos pertenecientes a la familia Stylus Pro: en concreto los modelos 4880, 7880, 9880; y la que inaugura una nueva serie: la 11880.


Todas ellas utilizan tintas UltraChrome K3 y tecnología Magenta Vivo, con lo que se consigue un mayor equilibrio de grises y un color preciso, sin difuminados.

Estos modelos cuentan con nueve cartuchos: negro fotográfico, negro mate (estos dos se intercambian según el tipo de papel y acabado), negro claro, negro muy claro, cian, cian claro, amarillo, magenta vivo y magenta vivo claro.

Cada una trabaja con un límite de papel: la Epson Stylus Pro 4880, A2+; la Stylus Pro 7880, A1+; la Stylus Pro 9880, B0+; y la 11880 admite papel con una anchura de hasta 64 pulgadas.

Los precios (IVA no incluido) serán de 1.495 libras para la 4880, 2.395 libras para la Epson 7880 y 4.495 libras para la 9880.


Por su parte, la Epson 11880 costará 9.995 libras. Si le añadís el IVA (VAT británico) (16%) y lo pasáis a euros (multiplicando por 1,5 aproximadamente), queda la nada desdeñable cifra de 17.400 € (casi tres kilitos de nada).

En fin… seguiré imprimiendo por mucho tiempo con mi R2400.

¿POLVO EN EL SENSOR? RECOMENDACIONES PARA EVITAR SUDORES Y GASTOS INNECESARIOS

En los últimos días, producto de los continuados cambios que he estado realizando con los objetivos, me he dado cuenta de que el sensor estaba bastante más sucio de lo habitual (se comprueba fácilmente haciendo alguna fotografía del cielo o de una superficie blanca con el diafragma cerrado a tope).

En la siguiente imagen podéis ver el patrón de suciedad que albergaba mi sensor (la imagen está sacada –contra el cielo– con el 100–400, a 400 mm y con un diafragma f/40). Sí, para echarse a llorar.


La verdad es que la idea de mandar la cámara al servicio técnico para hacer una limpieza en profundidad no me hacía demasiada gracia. Por otro lado, una vez consultados los precios –en torno a 90 €– de los productos específicamente orientados a este menester, pensé que lo mejor era buscar alternativas más baratas y sencillas.

Navegando por Internet descubrí dos enlaces que me parecen muy interesantes para solventar este problema, quitándole el miedo a la tan temida limpieza del sensor.

Por un lado, tenéis un artículo bastante completo en Quesabesde y, por otro, contáis con esta entrada en el blog de Sergio de la Torre. En ambos casos, las explicaciones son claras y facilitan perder el miedo –que no el respeto– a la hora de realizar esta actividad que, por otro lado, debería ser bastante común entre los fotógrafos de réflex digital.

Yo he seguido sus recomendaciones y os puedo decir que he solucionado el problema. Mi sensor no es una patena pero la suciedad ahora es imperceptible cuando hago fotos.

CANON EOS-1D MARK III: NUEVO FIRMWARE

Canon ha informado recientemente de la próxima aparición –disponible para descarga a partir del 30 de julio– del nuevo firmware –versión 1.0.9– para su cámara EOS-1D Mark III, con el que se pretende solucionar el ya tristemente famoso error en el sistema de enfoque trabajando en AI Servo.


Además, el nuevo firmware mejora la visualización de las imágenes al ampliarlas en la pantalla LCD y corrige los errores de los menús en italiano y chino simplificado.