lunes, 26 de febrero de 2007

CÁMARAS: SONY ALPHA 100 PREMIADA POR LA DIWA

La Digital Imaging Website Association (DIWA) ha premiado a la DSLR de Sony –la Alpha 100– con el DIWA Gold Award, destacando su sencillo manejo, el sistema de estabilización, su capacidad para realizar capturas en condiciones de luz adversas y su precio.



Por otro lado, en Nuevafotografía acaban de publicar una extensa prueba sobre este modelo que tanto agitó el mercado de réflex digital cuando salió a la venta. Si estás pensando en comprarla, esta prueba te despejará muchas dudas. Te adelanto que sale bastante bien parada.

CÁMARAS: PENTAX, LA 645 D A LA VISTA

Leo en FDLog que Pentax ha presentado la versión digital de su modelo de formato medio: la 645 D, aunque, de momento, no hay información al respecto en las páginas web de la compañía.
Al parecer, cuenta con un sensor de 31,6 megapíxeles y dos ranuras para tarjetas de memoria (SD y CF) y es totalmente compatible con las ópticas de la 645NII, analógica.



Aunque se desconoce la fecha exacta de lanzamiento, es probable que coincida con la feria PMA 2007.

CÁMARAS: LA SIGMA SD14, CON FECHA DE LLEGADA AL MERCADO

Parece que finalmente será el día 6 de marzo cuando se pondrá a la venta la nueva DSLR de Sigma, la SD14, según ha publicado recientemente la web japonesa de la marca.
Aunque fue presentada en Photokina y su llegada al mercado estaba prevista para el mes de noviembre, una serie de problemas en la producción de la misma han ido retrasando la presentación del modelo.



Si queréis ver algunos ejemplos de fotos realizadas con esta cámara, pinchad en este enlace.

sábado, 24 de febrero de 2007

SOFTWARE: COREL APUESTA FUERTEMENTE POR LA EDICIÓN DIGITAL

Según se desprende de la carta de David Dobson, CEO de la empresa, Corel va a apostar fuertemente por todo lo relacionado con la imagen digital, tanto en fotografía como vídeo.



La adquisición de InterVideo y Ulead, empresas punteras en este sector, permiten que el catálogo de Corel se enriquezca con programas orientados a la edición digital de imágenes, vídeo y DVD: InterVideo WinDVD, InterVideo DVD Copy, Ulead PhotoImpact, Ulead VideoStudio y Ulead DVD MovieFactory que, en los próximos meses, saldrán a la venta ya bajo etiqueta de Corel (y esperemos que en español).

Junto al “monstruo” Adobe, parece que Corel está dispuesta a levantar un “gran edificio” que ofrezca a sus clientes una alternativa atractiva a Creative Suite 2 y a Macromedia Studio 8.

SOFTWARE: COREL PAINTER X, NUEVAS INFORMACIONES

La página española de Corel ya ha colgado información sobre el nuevo producto de la casa: Painter X, al que hace unos días dedicamos esta entrada . Ahora ya puedes leer en español todas las características de la nueva versión, aunque el software está sólo disponible en inglés.



Además, puedes realizar la compra del producto desde la misma web. Los precios oscilan entre los 192 € (actualización vía descarga) y los 452 (edición limitada en lata); la versión completa más barata –por descarga– te sale por 374 €. También te puedes descargar una versión de prueba aquí.

VÍDEO: ¿FINAL CUT PRO 6 PARA ABRIL?

Coincidiendo con la publicación de la última actualización de Final Cut Studio, llegan rumores sobre la presentación de la nueva versión de Final Cut Pro, la aplicación de edición de vídeo no lineal de Apple.



Final Cut Pro 6 podría presentarse a mediados de abril, en el marco de la feria anual NAB (National Association of Broadcasters) que tendrá lugar en Las Vegas.

Vía: Thinksecret.

VÍDEO: FINAL CUT STUDIO 5.1.4

Ya está disponible una nueva actualización del software profesional de edición de video de Apple: Final Cut Studio.



Esta nueva versión –la 5.1.4– incluye correcciones de bugs refereridos a varios plugins.

SOFTWARE: ¿PHOTOSHOP CS3 EN MARZO?

Fuentes cercanas al desarrollo de la nueva versión de Photoshop han informado que Adobe ha acelerado la salida de “builds”, desarrollados con vistas a que, el próximo 27 de marzo, Photoshop CS3 esté en la calle, coincidiendo con la salida del nuevo sistema operativo de Apple: el Mac OS X 10.5 Leopard.
Se desconoce si el resto de las aplicaciones de la Creative Suite –Illustrator, InDesign y GoLive– saldrán también en esas fechas o Photoshop representará una avanzadilla del resto de productos.



Vía: Thinksecret.

SOFTWARE: ADOBE CAMERA RAW 3.7

Adobe acaba de poner en su web Camera Raw 3.7, la actualización gratuita del plugin para el procesado de imágenes RAW en Photoshop CS2.
La nueva versión incorpora los archivos RAW de la nuevas cámaras Nikon D40 y Pentax K10D y presenta algunos cambios en la interfaz del programa. Además, introduce una aplicación que posibilita la compatibilidad entre Lightroom 1.0 y Photoshop CS2 a través de un fichero XMP.

Todas las novedades de esta nueva versión en este pdf.

Descargas:
Windows.
Mac.

SOFTWARE: LIGHTROOM A LA VENTA

Adobe acaba de poner a disposición del público la versión 1.0 de Adobe Photoshop Lightroom, su nuevo programa para procesado de imágenes RAW.
La versión final incorpora algunas novedades respecto a la versión beta como herramientas específicas de control de tono, saturación y brillo para realizar ajustes precisos e intuitivos, un diálogo de importación mejorado, copias virtuales para mantener varias versiones de la misma imagen y un navegador de metadatos para poder acceder rápidamente a las etiquetas.



Los usuarios con licencia de RAW Shooter Premium podrán descargar gratuitamente Lightroom 1.0 (recordad que Adobe compró recientemente Pixmantec, el fabricante de RAW Shooter Premium, cuya tecnología se incorporó a Lightroom).

Por otro lado, el primer libro sobre Lightroom -“The Adobe Photoshop Lightroom Book: The Complete Guide for Photographers”- está a punto de salir a la venta en Estados Unidos. Firmado por Martin Evening –uno de los grandes especialistas en Photoshop (suya es la serie de libros “Photoshop para fotógrafos”, publicados en España por Anaya Multimedia)–, será publicado por Adobe Press (saldrá a la venta el 21 de marzo) y tendrá un precio 40 $. Ojalá lo publiquen rápidamente en español.



Si queréis saber de qué va este libro, os podéis descargar un capítulo del mismo (en inglés) desde este enlace.

ACCESORIOS: FLASH CANON SPEEDLITE 580 EX II

Las novedades que acompañan a la Mark III se completan con una revisión del Speedlite 580, el flash profesional de Canon.
Las mejoras que ofrece el nuevo modelo se refieren al tiempo de reciclado (más silencioso y un 20% más rápido), sellado contra los elementos y rediseño de la zapata para ofrecer una mejora en la estabilidad entre la cámara y el flash.

ACCESORIOS: OBJETIVO CANON 16-35 MM F2.8 EF L USM II

Acompañando a la nueva Mark III, Canon ha presentado un rediseñado 16-35 mm, con más niveles de contraste y detalle de esquina a esquina. El nuevo cristal incluye 3 tipos de lentes asféricas, 2 elementos de baja dispersión para eliminar las aberraciones cromáticas y un recubrimiento especial para reducir los reflejos.
Incorpora sellado contra los elementos y el autofocus se le ha mejorado, dándole mayor rapidez y dotándole de un motor ultrasónico (USM).

CÁMARAS: CANON EOS-1D MARK III: LA METRALLETA 10 X 10

Aunque en los últimos días apenas he tenido tiempo para ponerme con el blog, lo cierto es que han sido de una gran intensidad en cuanto a novedades en el mundo de la fotografía digital, tanto en lo que respecta a nuevas cámaras como a software. En las siguientes entradas intentaré resumir todo lo que nos ha deparado esta semana.

Empecemos por el principio. Después de muchos rumores y especulaciones varias sobre qué modelo iba presentarse, cuál iba a ser su resolución, etc…. Canon anunció el nuevo modelo profesional de la marca japonesa: la EOS–1D Mark III.



Entre sus características destacan un sensor CMOS de 10,1 megapíxeles de tipo APS-H (de 28,1 mm x 18,7 mm), con un factor de multiplicación de 1,3x; disparo en ráfaga de 10 fotogramas por segundo (hasta 110 disparos en JPG y 30 en RAW); procesador dual DIGIC III; pantalla LCD de 3 pulgadas con sistema de previsualización Live View (auténtica novedad en esta máquina y que sólo la Olympus E–330 ofrecía hasta ahora en el sector de las DSLR); sistema de limpieza del sensor (estrenado ya por la EOS 400D); y sensibilidades entre 100 y 3200 ISO, con valores forzados de 50 y 6400 ISO.



Además, la Mark III incorpora otras muchas novedades que podéis ver en su página web, donde, además de las características técnicas, podréis observar algunas imágenes realizadas con el nuevo modelo.
Si además queréis verla en acción, podéis echar una ojeada a este vídeo (en francés).
Una primera aproximación a la cámara la tenéis en este enlace de Quesabesde, donde, junto a un artículo firmado por Eduardo Parra, podéis ver un vídeo donde se escucha el sonido del obturador cuando dispara a 10 fotogramas por segundo… una auténtica ametralladora.

Aunque todavía no se conoce su precio exacto, se espera que cuando llegue al mercado español, en torno a abril, costará unos 4.200 €… oscuro objeto de deseo.

sábado, 17 de febrero de 2007

FOTÓGRAFOS: ANDREAS GURSKY, EL FOTÓGRAFO “CARO”

Esta foto que veis más abajo, titulada "99 Cent" y realizada por Andreas Gursky en 1999, se ha subastado recientemente en Londres al “módico” precio de 2,3 millones de euros, batiendo todos los records anteriores y convirtiéndose en la foto más cara de la historia. Algunos, definitivamente pueden vivir de hacer fotos.



Los caminos del arte son inescrutables.

CONCURSOS: WORLD PRESS PHOTO 2006, DE BOMBARDEOS Y DESCAPOTABLES

El fotógrafo estadounidense Spencer Platt ha sido el ganador del World Press Photo 2006, en la categoría Foto del Año gracias a esta instantánea sobre los destrozos que la guerra del Líbano del pasado verano causó en Beirut. La imagen de Platt, que trabaja para la agencia Getty Images, se realizó el pasado 15 de agosto, el primer día del alto el fuego entre Israel y la milicia Hizbula, y muestra a unos jóvenes libaneses paseando en un descapotable rojo entre las ruinas de la ciudad: gafas de diseño, camisetas de marca, teléfonos con cámara… en fin, una vez más, los desajustes de esta globalización que nos acecha cada día. El pijerío más recalcitrante haciendo "turismo bélico". Sin -más- comentarios.



El jurado internacional la seleccionó entre las 78.083 imágenes de 4.460 profesionales que concurrieron a esta edición. En total, se han premiado a 58 fotógrafos en 10 categorías; entre ellos, los españoles Arturo Rodríguez, Moisés Saman, Pep Bonet, Daniel Beltrá, y José Cendón. Los premios se entregarán el próximo 22 de abril en Ámsterdam.

Podéis ver una galería con las fotos premiadas en este enlace.

SOFTWARE: COREL PAINTER X

Aunque a fecha de hoy la web española de la empresa no recoge nada al respecto, Corel acaba de presentar la versión 10 de Painter, su software especializado en pintura digital, con amplias aplicaciones para fotógrafos y diseñadores gráficos.



Desde que, hace cinco años, Painter pasó a manos de Corel son muchas las mejoras que se han ido incorporando.
Corel ha desarrollado esta nueva versión en estrecha colaboración con profesionales del arte, consiguiendo así la mejor herramienta para reproducir la pintura tradicional en un medio digital.
Entre las novedades de la versión diez caben destacar el sistema de pintura RealBristle, nuevas herramientas de composición, pinturas a partir de fotos o el efecto de coincidencia de paleta.
Painter X es además más rápido que sus antecesores y esta mejora de rendimiento será notada sobre todo por los usuarios de Mac con procesadores Intel. Por su parte, el sistema de administración de color ha sido mejorado para garantizar una reproducción de color precisa entre dispositivos y trabajos de impresión.



El precio de esta nueva versión es de 429 $ si la quieres en caja; además, la puedes descargar desde la web de Corel –96 MB en su versión para Windows (Painter X es compatible ya con Windows Vista) y 104 para Mac– por 419 $. También puedes descargarte una versión de prueba gratuita desde este enlace. De momento, sólo está en ingles y, viendo lo que ocurrió con la versión 9, es más que probable que no veamos una versión en español. Nunca entenderé esta política de marginación y arrinconamiento que, desde las grandes empresas de software, se hace del idioma español: ¿para cuándo Aperture, Final Cut o Lightroom en castellano?

Dicho esto, hay que reconocer que esta nueva versión de Painter revolucionará el mercado de programas destinados a la pintura digital. Muy, muy bueno.

viernes, 2 de febrero de 2007

SOFTWARE: PAINT.NET 3

Si el otro día escribía sobre una alternativa gratuita a Photoshop –The Gimp– hoy toca hablar de un programa similar –también gratuito aunque, en este caso, sólo disponible para Windows–, de enorme potencia a la hora de editar vuestras imágenes digitales: se trata de Paint.NET, que acaba de estrenar la versión 3.0.
Aunque en origen estuvo respaldado por Microsoft (de hecho, partía del editor básico que viene con Windows: MS Saint), con el paso del tiempo se ha convertido en un potente programa de edición de imágenes independiente, con una gran cantidad de herramientas y efectos.



Está disponible en ocho idiomas (entre ellos, el español) y para ejecutarlo necesitáis tener instalado .NET Framework 2.0.

CÁMARAS: NUEVO FIRMWARE PARA LAS NIKON D40 Y D80

Las nuevas DSLR de Nikon estrenan con el año nuevo firmware, que corrige algunos fallos detectados.
Las nuevas versiones –1.1 para la D40 y 1.0.1 para la D80– las podéis descargar desde los siguientes enlaces:




Nikon D40: Windows. Macintosh.
Nikon D80:
 Windows. Macintosh.

lunes, 29 de enero de 2007

SOFTWARE: ADOBE PHOTOSHOP LIGHTROOM 1.0

Sí, por fin llegó (o casi). Hoy, Adobe ha anunciado el lanzamiento de la versión final de Lightroom. Realmente, estará disponible a partir del 19 de febrero –coincidiendo la versión 3.7 de Camera Raw–, aunque ya se puede realizar el pedido anticipado. Finalmente –como ya adelantaba alguna de sus betas– se llamará Photoshop Lightroom (imagino que Adobe quiere aprovechar el prestigioso nombre de su “primo” para incentivar la venta del nuevo programa).



Lightroom es un programa destinado a los fotógrafos profesionales, orientado a facilitar el flujo de trabajo a la hora de gestionar y ajustar grandes volúmenes de fotografías digitales.
Por el momento, se puede reservar (PC y Mac) con una jugosa oferta de lanzamiento: hasta el 30 de abril de 2007 costará 201,84 € (IVA incluido), según recoge la tienda online de Adobe España; a partir de esa fecha, el precio definitivo del programa será de 249 € (+ IVA). Por su parte, los usuarios que tengan una licencia de RAWShooter Premium tendrán derecho a la descarga gratuita de Lightroom 1.0.
El programa ofrece versiones en inglés, francés y alemán. La verdad, no consigo entender por qué no existe desde ya mismo una versión en español, sobre todo teniendo en cuenta los miles y miles de usuarios de habla hispana que potencialmente pueden usarlo. En fin, cosas de la globalización.
En la página americana de Adobe hay abundante información sobre el nuevo lanzamiento: tutoriales, testimonio de fotógrafos, tour de novedades, etc. En este enlace tenéis un pdf (en inglés) con las características más sobresalientes del nuevo software.



Aperture –por cierto, tampoco con versión en español– tiene ya en el mercado un serio imitador (digo competidor).

domingo, 28 de enero de 2007

MÚSICA: MICAH P. HINSON EN SANTANDER

Ayer, viernes, unos cuantos privilegiados tuvimos la oportunidad de asistir en el salón de actos del Conservatorio Jesús de Monasterio a un extraordinario concierto de los americanos Will Johnson y Micah P. Hinson, de la mano de Producciones Bandini, que están haciendo una impagable labor de organización y difusión de música de enorme calidad en Cantabria.



Johnson, conocido más por sus bandas paralelas –Centro–matic y South San Gabriel– que por su labor en solitario, ofreció un breve recital acompañado sólo de su guitarra eléctrica pero consiguiendo momentos realmente gloriosos.



Después vino lo mejor. Un Micah en plena forma fue desgranando los temas de su último disco (“Micah P. Hinson & The Opera Circuit”) con algunos otros de su debú (“Micah P Hinson & The Gospel of Progress”). Cómo explicarlo: mete en una coctelera a Bob Dylan, a Leonard Cohen, a Woody Allen (se le da un cierto aire), un banjo, espigas doradas de campos de Texas y una potente voz… y tendrás ante tus ojos el fenómeno Hinson. Un concierto memorable. Desde el country hasta el punk (su guitarra parecía, a veces, una auténtica ametralladora), pasando por un desgarrado intimismo, los registros de este muchacho –joven, pero de extensa biografía que incluye devaneos con las drogas, paso por la cárcel y serios problemas de salud– realmente apabullan.

sábado, 27 de enero de 2007

CÁMARAS: OLYMPUS SP–550 UZ, UNA EXCEPCIONAL COMPACTA

En este blog solemos ocuparnos de todo lo relacionado con las DSLR; esto es, con las cámaras réflex digitales. Sólo hacemos alusión a modelos de otras gamas cuando aparece alguna cámara que realmente aporta novedades de interés.

Y éste es el caso que nos ocupa. La nueva Olympus SP-550 Ultra Zoom es la primera cámara digital compacta que viene acompañada de un zoom de 18 aumentos que, en formato universal, equivaldría –atención– a un objetivo zoom de 28–505 mm (f2.8-4.5). Es decir, desde un gran angular hasta un super tele, que además es capaz de enfocar –en modo supermacro– a tan sólo 1 centímetro de distancia.
Por lo demás, la nueva cámara de Olympus cuenta con una resolución de 7 megapíxeles y estabilizador mecánico. Se alimenta con 4 pilas tipo AA y para almacenaje utiliza tarjetas
xD-Picture Card.
La cámara estará disponible a partir de febrero, aunque todavía no han trascendido precios oficiales.



Sin duda esta cámara colmará de buenos ratos a muchos amantes de la fotografía que quieran un modelo potente, cargado de prestaciones y con poco peso y volumen. Olympus ha conseguido abrir, de un certero golpe, un nueva categoría dentro de las compactas digitales de consumo masivo.

CÁMARAS: RICOH CAPLIO 500SE, ADELANTÁNDOSE AL FUTURO

Era cuestión de tiempo y alguien tenía que dar el primer caso. Ese paso pionero que, sin duda, abrirá un nuevo camino de trabajo para los fabricantes.

La empresa Ricoh acaba de presentar su modelo Caplio 500SE, cuya característica fundamental es que cuenta con un GPS integrado en el propio cuerpo de la misma, lo que permite, al instante, saber la posición geográfica exacta en la que se ha tomado la imagen.
Además, la cámara es resistente al agua y los golpes, incluyendo conectividad WiFi y Bluetooth.
Cuenta con una resolución de 8,3 megapíxeles, un zoom óptico de 3 aumentos y para almacenamiento utiliza Secure Digital.
Aunque todavía no está a la venta este hermoso juguete se venderá por unos 900 €. Id ahorrando; la próxima moda será el geoposicionamiento de las imágenes.




Todas las características del nuevo modelo aquí.

CÁMARAS, PENTAX RENUEVA EL FIRMWARE DE LA K10D

Pentax ha publicado la primera actualización de firmware para la K10D, que incluye la corrección de pequeños errores y el control inalámbrico de flashes.



La nueva versión 1.10 –si eres uno de los privilegiados propietarios de este modelo– la puedes descargar desde aquí.

CÁMARAS: NUEVAS INFORMACIONES SOBRE LA SIGMA SD14

Sigma acaba de publicar una serie de documentos sobre la SD14 –de momento, no se pone a la venta– y su original sistema de captura a través del sensor Foveon.



Los podéis enlazar en esta entrada de Backfocus.

CÁMARAS: NUEVA HASSELBLAD H3D CON 31 MEGAPÍXELES

Hasselblad completa la familia H3D –que ya contaba con modelos de 22 y 39 megapíxeles– con este nuevo modelo: la H3D-31, dotada de un sensor CCD con 31 megapíxeles y unas dimensiones menores que las de sus hermanas de gama (44 x 33 milímetros, frente a los 48 x 36 milímetros).
Este cambio ha hecho posible, entre otras cosas, elevar su ISO hasta 800, frente a los 400 ISO que alcanzaban las cámaras anteriores. Además, su nueva arquitectura mejora la velocidad de disparo, con una capacidad de capturar imágenes cada 1,2 segundos.
Más información en la página del importador.



La H3D-31 está disponible a un precio de 19.900 euros. Qué pena de lotería, ¿verdad?

SOFTWARE: RECURSOS PARA THE GIMP

The Gimp –si no lo conocéis– es un software de retoque fotográfico (PC y Mac) que, en la actualidad, supone la mejor alternativa –y la más barata (es gratuito)– al todopoderoso Photoshop de Adobe o a otros potentes y más asequibles programas como Paint Shop Pro de Corel.
The Gimp es un programa que te va a permitir hacer prácticamente todo lo que se puede hacer con Photoshop, con una curva de aprendizaje bastante rápida.



En HacheMuda, el blog personal del aragonés Guillermo Latorre, puedes descargar un montón de videotutoriales para aprender a utilizar este programa.
Si no estás por la labor de gastar cientos y cientos de “eurakos” en potentes programas e edición de imágenes, éste puede ser tu programa. Además, está en español.

SOFTWARE: PHOTO INFO LA HERRAMIENTA DE MICROSOFT PARA LOS DATOS EXIF

Microsoft acaba de presentar Photo Info, una herramienta gratuita para facilitar la edición de los metadatos de las imágenes digitales. Una vez instalada, tareas como añadir, cambiar o eliminar los datos EXIF de tus fotografías digitales se pueden hacer desde el explorador de Windows, a través del menú contextual que se activa con el botón derecho del ratón. El programa permite, además, la actualización por grupos de archivos o la generación de advertencias de copyright.
Es compatible con los formatos JPEG, TIFF, WDP, HDP, NEF, CR2 y CRW, aunque seguramente las siguientes versiones incluyan nuevas extensiones



De momento te puedes descargar esta versión en inglés, aunque se supone –aún no hay fecha– que saldrá la correspondiente versión en español.

PHOTOSHOP: ESTILO SIN CITY

La película “Sin City”, de Robert Rodríguez puso de moda el particular estilo de Frank Miller, el creador de las historietas en las que se basaba el film.



En este tutorial (en inglés) podéis seguir paso a paso las herramientas que debéis utilizar para convertir una fotografía vuestra en una viñeta de Sin City.

PHOTOSHOP: NUEVA BETA DE BRIDGE

Adobe acaba de publicar la beta 2 de Bridge CS3, tanto en versión Mac como Windows. La nueva beta no aporta demasiadas novedades de interés pero sí corrige un importante número de errores que se habían detectado en la versión anterior.

Si os gusta estar a la última y no podéis dejar de instalar todo lo que sale –tened en cuenta que es una versión beta, con lo que su inestabilidad está garantizada– os la podéis descargar desde esta página (debéis registraros).

ACCESORIOS: NUEVAS PILAS RECARGABLES DE PANASONIC

Panasonic acaba de presentar sus nuevas pilas recargables NiMH Infinium que, al parecer, aguantan mucho tiempo más cargadas cuando no se usan. Además, pueden usarse recién compradas sin necesidad de una primera carga.
Los precios estimados para los packs –4 pilas AA o AAA– es de 10,99 $; el cargador, por su parte, costará entre 19,99 y 24,99 dólares.



Desconozco en este momento cuándo se pondrá a la venta en España este producto, pero parece muy interesante para todos aquellos que tengáis cámaras digitales que se alimentan con pilas (si es vuestro caso, habréis padecido habitualmente el ritmo de consumo de la cámara y la necesidad de más potencia).

Vía FDLog.

miércoles, 24 de enero de 2007

INTERNET. 2006, UN AÑO EN FOTOS SEGÚN GETTY IMAGES

Vivimos tiempos revueltos, sí. Casi en cualquier lugar del mundo donde miremos existe algún conflicto importante, algunos de ellos especialmente descarnados. Los responsables de Getty Images han hecho una recopilación de las mejores fotos del año pasado en esta web: Year in Focus. Hay imágenes de deporte, de cultura y las que han ilustrado las principales noticias del año.



Date una vuelta por ella, que no defrauda.

INTERNET. LAS MEJORES FOTOS DEL AÑO SEGÚN NYT

Aunque tengo decenas de entradas preparadas –o casi– para colgar en el blog, la cruda realidad hace que apenas tenga un rato para actualizarlo. El master de diseño y la maquetación del libro que el grupo 4 habitaciones está en estos momentos rematando (próximamente os daré más información, aunque de momento os puedo decir que en él se combinan imágenes y poemas) han hecho que tenga bastante abandonada la fotografía y, con ella, el blog.

Siguiendo con las recopilaciones de fotos de 2006, os invito a entrar en la galería del periódico norteamericano The New York Times, donde hay imágenes realmente espectaculares, presentadas, además, en una galería muy trabajada. Ya os adelanto que muchas de ellas no son especialmente agradables a la vista pero, lamentablemente, ilustran este mundo en el que nos ha tocado vivir.

viernes, 19 de enero de 2007

INTERNET: CHERNOBIL, 20 AÑOS DESPUÉS

El 26 de abril de 1986 un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la planta nuclear Lenin, en Chernobyl, provocó la explosión del hidrógeno acumulado dentro del núcleo, lo que se tradujo en el accidente nuclear más grave de la historia.
En esta página, de magnífico diseño, podéis ver unas extraordinarias fotos en blanco y negro de Robert Knoth, con textos –en inglés- de Antoinette de Jong.



Para que nunca olvidemos los riesgos de la energía nuclear.

REVISTAS: TIME, LAS MEJORES FOTOS DEL 2006

La revista TIME también ha publicado lo que, a su criterio, son las mejores fotos de 2006. Una vez que uno las ve, la conclusión es clara: vivimos en un mundo lleno de desajustes donde los intereses de los grandes condicionan, a menudo, enormes catástrofes entre los pequeños. En fin, pasen y vean.

REVISTAS: VANITY FAIR, LAS MEJORES FOTOS DE 2006

La revista Vanity Fair acaba de presentar en su web una colección de fotos que recogen lo mejor del año. Fotógrafos como Mario Testino, Annie Leibovitz, o Mark Seliger nos presentan algunos de sus mejores trabajos.

jueves, 18 de enero de 2007

EL “PERRITO” DE LA COSTANA

Cuando un mastín con hechuras de Miura se te abalanza abriendo la boca y ladrando como un poseso, el sentido común invita a salir corriendo a ver si, con un poco de suerte, toca batir los 100 metros lisos ese día.
Si, por el contrario, optas por quedarte y vas “armado” con una cámara de fotos, puedes intentar realizar alguna toma como la que sigue (la clave alta ilustra muy bien el escalofrío que recorrió mi cuerpo durante algunos segundos).



Por cierto, aún conservo las dos manos para teclear este texto.

miércoles, 17 de enero de 2007

FOTÓGRAFOS: SPENCER TUNICK

Spencer Tunick (USA, 1967)

EXPOSICIONES: SPYROS MELETZIS EN EL MUVIM

El Museu Valencià de la Illustració i de la Modernitat (MuVIM) presenta entre el 17 de enero y el 22 de abril la exposición “La rebeldía antifascista (1942-1944)” en la que se recogen una serie de imágenes realizadas por el fotógrafo griego Spyros Meletzis (1906-2003).
Meletzis nació en Agioi Theodoroi, isla de Imvros, Grecia. Se inició en la fotografía de la mano de Alexandros Panagiotou en Alexandrópolis y del fotógrafo palaciego Georgios Boukas, en cuyo estudio trabajó cuando llegó a Atenas en 1927. En 1937 recorre la región de Epiro tomando fotografías durante veintidós meses. En los años de la ocupación italo-germana viajó al Peloponeso, Macedonia y Evrytania para fotografiar la resistencia antifascista. En diciembre de 1944, en los albores de la posterior guerra civil, fue hecho prisionero durante la batalla de Makry-gianni y enviado a un campo de concentración en Eldaba (África), del que volvió tras la firma del tratado de Varkiza. Después de la guerra recorrió el país y sus zonas rurales. También fotografió personajes políticos y miembros de la familia real. A partir de 1960 se centró en la fotografía de antigüedades y en la publicación de guías para los museos arqueológicos de Atenas, Delfos, Olimpia, Epidauro y Rodas. A partir de su experiencia en la resistencia antifascista publicó más tarde el libro “Con los rebeldes en las montañas”.
Las primeras fotografías de la resistencia de Meletzis datan de 1942, durante su recorrido por el Olimpo. Hizo el viaje solo. Llevaba una cámara prestada y un carrete de película. Durante este primer viaje visitó el pueblo de Karia y desde allí, en largas marchas de 16 a 20 horas llevando a la espalda las cubetas, cámara y trípodes, recorrió una enorme distancia hasta llegar a las montañas donde se habían dado cita los rebeldes del Olimpo, Kissavos, Oxya y Kozakas. Tomó 15 fotografías en total -las primeras de la resistencia- de las cuales sólo se conservan tres. Su segundo viaje le llevó al Peloponeso, llegando a Arkadia en septiembre de 1943. Para entonces el ELAS ya dominaba Roumeli, Tesalia y Macedonia, reforzando su posición en el Peloponeso. Va equipado con suficiente película y con su propia cámara, una Rollei Flex de 6 x 6. Llega a Chrani, sube hasta Isari y visita el pueblo de Bastas. Su objetivo era dirigirse a Garantza e ir al encuentro de los rebeldes en Psari, un pueblo en las tierras altas de Trifylia. Allí fotografía las primeras partidas de rebeldes que llegaban de las llanuras de Ithomis, un grupo de prisioneros alemanes y la primera mujer rebelde, Anneta. Del Peloponeso reveló 25 carretes, alrededor de 300 fotos, de las cuales sólo unas pocas se conservan. En febrero de 1944, ahora como fotógrafo oficial del EAM, organiza su tercer y último viaje a las montañas. Partió de Atenas junto con el enlace Yiannis Strimonas, dos partisanos y un empleado de la estación de ferrocarril. Con documentación falsa bajo el seudónimo de Paraskevas Ikonomidis, viaja desde El Pireo hasta Larissa. En Agoriani -cerca de Lamia- se tiró del tren y de allí, ayudado por los lugareños, acabó en Lutra, Smokovos. Su destino era Viniani, pueblo conocido como la capital de la Grecia Liberada.
Tuvo que atravesar Rendina, en Tesalia occidental, y subir a pie hasta la cima del Zakharaki para llegar a Fourna. De allí, volvió a subir a la montaña Zakharaki, atravesó el río Megdova y finalmente, después de dos días y medio marcha, llegó a Viniani, donde instaló su laboratorio fotográfico. Más tarde lo trasladó a Petrilia.
La exposición, comisariada por Nina Kassianou y Nicolás Sánchez Durá, muestra, salvo algunas fotos que se conservan de sus primeros viajes, los lugares y sucesos más significativos del tercero. Su equipo fotográfico incluía 340 carretes Kodak Agfa Ferania (adquiridos a través de la venta de fotografías de antigüedades a los alemanes), una cámara Rollei Flex de 6 x 6, otra cámara más de 10 x 15 con objetivos Geiss, una cámara Leitz, papel fotográfico Agfa e Ilford, una ampliadora, productos químicos para el revelado, un termómetro especial, una linterna de bolsillo con 10 intensidades, 2 trípodes, cubetas de revelado de 13 x 18 y de 30 x 40, y un par de botas de montaña.



La peripecia vital de este fotógrafo justifica por sí misma un viaje a Valencia para ver sus fotografías. Si tenéis oportunidad no dejéis de verlas.

martes, 16 de enero de 2007

BECAS: REAL ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA

En el marco de la convocatoria anual de las Becas MAEC-AECI, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), ha convocado las Becas para Españoles e Iberoamericanos para la Ampliación de Estudios Artísticos en la Academia de España en Roma, en colaboración con el Ministerio de Cultura, la Fundación Caja Madrid y la Fundación Rafael del Pino.



La Real Academia de España en Roma es la residencia de aquellos artistas e investigadores españoles e iberoamericanos que obtienen las distintas becas que anualmente concede el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en sus distintas modalidades: pintura, escultura, grabado, fotografía, "Beca Rafael del Pino" de arquitectura, musicología, historia del arte, restauración, arqueología, estética o "Beca Valle Inclán" de literatura y cine.
La Academia realiza la exposición anual de sus artistas plásticos, becarios de pintura escultura, grabado, fotografía, así como otras actividades culturales en colaboración con instituciones italianas y con diversas instituciones españolas en Roma. En sus salas pueden programarse exposiciones, conferencias, conciertos, presentaciones de libros, proyecciones cinematográficas, mesas redondas, etc.
Estas becas están destinadas a titulados universitarios superiores o artistas y creadores de demostrable trayectoria, sin límite de edad.
Existe una especialidad de artes plásticas en la que se contempla la disciplina de fotografía.
Las becas comprenden una duración máxima de nueve meses (entre el 1 de octubre de 2007 al 30 de junio de 2008) por trimestres acumulables. Su dotación es de 1.200 € mensuales, así como el alojamiento en la Academia de España en Roma, sin manutención.

Si estás interesado en pasar una temporada en Roma desarrollando tu proyecto, recuerda que el plazo de solicitudes es desde el 2 hasta el 31 de enero de 2007.

FOTÓGRAFOS: ERIC KELLERMAN



Eric Kellerman (Gran Bretaña)

CÁMARAS: PRUEBA DE LA FUJIFILM FINEPIX S9600

A los que estéis pendientes de comprar una nueva cámara digital de calidad pero no queréis cargar con un pesada réflex y todos sus complementos (objetivos, flash, etc.), este artículo os va a interesar.

La Fujifilm FinePix S9600, presentada en sociedad el pasado agosto, es una cámara digital de buenas prestaciones que podríamos clasificar como de tipo réflex, aunque en realidad no es una verdadera réflex (no existe la posibilidad de cambiar objetivos y en su interior no existe el famoso espejo).

Está orientada a fotógrafos aficionados avanzados o a principiantes que desean una cámara que crezca con ellos, pero que priman un aparato ligero y compacto que puedan llevar fácilmente a todos los sitios. Cuenta con 9 megapíxeles de resolución y un zoom 10,7x, con una focal equivalente de 28-300 mm.

En la prueba que recientemente han colgado en Nuevafotografía podéis ver, además, fotos realizadas con ella.

Entre las conclusiones de la prueba se destaca el largo zoom, con la ya citada amplia horquilla de longitudes focales -de 28 a 300 mm.- junto a un modo macro que llega a 1 cm. de distancia mínima de enfoque y al que sólo se le puede hacer el reproche de no tener estabilizador óptico. También destaca su pantalla LCD de dos pulgadas, que se puede orientar verticalmente. En cuanto al almacenamiento de las fotos, la S9600 lleva dos ranuras para tarjetas de memoria: una para las xD-Picture y otra para las Compact Flash.

Por último, en el test se concluye que la calidad de la imagen es más que aceptable, gracias a la resolución del sensor y a la excelente óptica, que ofrece una buena reproducción del color y mucho detalle. Eso sí, evitando sensibilidades a partir de 400 ISO donde el ruido digital se dispara.


Mi primera cámara digital -allá por 2002- fue una FinePix F602 Zoom de 3,1 megapíxeles y el famoso SuperCCD de tercera generación que ese modelo estrenó y que permitía grabar, de forma interpolada, imágenes de 6 megapíxeles. Pesaba unos 600 gramos -¡qué tiempos aquellos!- y con ella pasé extraordinarias jornadas fotográficas e hice más de 15.000 imágenes en poco más de dos años. Recuerdo lo bien que reproducía los colores y el tono general de las fotografías. Aunque sólo tenía la opción de grabar en JPG, con diferentes niveles de compresión, la verdad es que apenas había que retocar luego las imágenes en Photoshop. Entiendo, por ello, que el nuevo modelo de Fuji sea una opción perfecta para iniciarse en fotografía digital de cierta calidad e ir ligero de equipaje, y que supere con creces a mi querida 602, de la que, algún día, os pondré alguna foto.

lunes, 15 de enero de 2007

CÁMARAS: PRUEBA DE LA PENTAX K10D

En Megapixel.net acaban de publicar un largo artículo –en inglés- sobre la nueva réflex digital de Pentax en el que la cámara sale muy bien parada, obteniendo altas notas en casi todos los conceptos, salvo en la calidad del objetivo que viene en el kit, práctica habitual, por otro lado, en muchas marcas que, junto a máquinas de altas prestaciones, venden objetivos de discutible calidad con el fin de abaratar el coste final del producto.



En fin, una buena opción para los que queráis empezar en fotografía digital con una primera cámara réflex de unos 1.000 € de vellón.