miércoles, 29 de noviembre de 2006

UN PASEO POR EL MACBA

Una de las cosas magníficas que tiene Barcelona –entre tantas– es que su amplia oferta cultural te puede fijar en la ciudad durante, al menos, un par de meses desarrollando una apretada agenda de visitas a museos, galerías y exposiciones sobre todo lo que os podáis imaginar.
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), situado al norte del barrio del Raval, es una visita obligada. Aunque sus fondos requieren acudir a él con la mente relajada y abierta –y muchas de sus propuestas son para “iniciados” en los difíciles vericuetos del arte postmoderno–, merece mucho la pena pasarse por él para contemplar su arquitectura y salas como, por ejemplo, la dedicada a la instalación del escultor Juan Muñoz (1953–2001), donde se respira arte por todos los lados.



Cámara: Canon EOS 5D
Objetivo: Canon EF 24-105mm f/4L IS USM
Longitud focal: 35mm
Diafragma: f4
Velocidad de obturación: 1/40s.
ISO: 800
Otros: Edición básica del RAW en Photoshop

Poco a poco, os iré mostrando algunas de las cosas que he fotografiado en Barcelona (2000 fotos dan para mucho).

viernes, 24 de noviembre de 2006

SAYONARA, BABY

Nunca he estado en Tokio. Entiendo que allí el número de japoneses por kilómetro cuadrado sea, lógicamente, elevado. Sin embargo, en Barcelona, la ratio no debe estar nada mal.
El espíritu viajero que este pueblo ha desarrollado en los últimos años, unido a su pasión por Gaudí, hace que te los encuentres en esta ciudad por todos los lados, sobre todo -como digo- en cualquier sitio que tenga que ver con el arquitecto (Sagrada Familia, Parque Güell, La Pedrera, etc.).
Llegan armados de electrónica hasta los dientes y disparan a todo lo que se mueve (esto incluye elementos 100% estáticos); llenan sus tarjetas de memoria y, como si de realizar un maratón sin fin se tratara, salen raudos hacia otro punto de interés, donde seguir fijando imágenes en dispositivos de última generación.
Curioso de ver.
Por cierto, las chicas retratadas no están bailando una sardana; se ayudan para bajar unas escaleras en la entrada al Parque Güell por la calle Olot.



Cámara: Canon EOS 5D
Objetivo: Canon EF 24-105mm f/4L IS USM
Longitud focal: 90mm
Diafragma: f8
Velocidad de obturación: 1/640s.
ISO: 100
Otros: Edición básica del RAW en Photoshop

jueves, 23 de noviembre de 2006

INTENTANDO VOLVER A LA NORMALIDAD

Lo sé, lo sé… os tengo abandonados. Entre el master (que me tiene ocupado la mayor parte de mi tiempo) y el viaje a Barcelona (magnífica la exposición de Centelles en el Palacio de la Virreina), la verdad es que me ha sido imposible dedicarle ni un minuto al blog durante estas dos últimas semanas.
No obstante, os prometo que seré bueno, me pondré las pilas e iré incorporando nuevas entradas (hay muchas novedades de interés).
A todos los que habéis dejado algún comentario y a los que me enviáis correos consultándome dudas… MUCHAS GRACIAS. Este blog tiene sentido, entre otras cosas, porque lo leéis vosotros.

De Barcelona… qué decir. Una ciudad cosmopolita y acogedora, llena de luz y lugares para visitar; una ciudad para caminarla y para vivirla. Y como toda gran ciudad… un universo lleno de contrastes. En pleno Paseo de Gracia, cerca de donde tiene la sede la Bolsa de Barcelona, el centro financiero catalán, capté esta imagen de una señora bastante mayor pidiendo en la calle. En fin, los desajustes del “primer” mundo.



Cámara: Canon EOS 5D
Objetivo: Canon EF 24-105mm f/4L IS USM
Longitud focal: 24mm
Diafragma: f22
Velocidad de obturación: 0,5s.
ISO: 100
Otros: Edición y postproducción en Photoshop

martes, 7 de noviembre de 2006

REVISTAS: EXIT, 24. RUINAS

Acaba de ponerse a la venta el último número de la revista Exit, de lo mejorcito que se publica en España sobre fotografía.
Este último número, dedicado a las “ruinas”, recoge textos de Rosa Olivares (La incomprensible belleza de la tragedia), Daniel Canogar (El placer de la ruina) o Rebecca Solnit (La memoria de las ruinas).
La lista de fotógrafos seleccionados en esta ocasión es amplia: Chris Jordan, Brian McKee, Robert Polidori, Lara Almarcegui, Michael Eastman, Shinichiro Kobayashi, Adrian Tyler, Richard Misrach o Edgard Burtinsky.
Exit es una publicación trimestral con un precio de 20 €.



Si no la conocéis intentad haceros con algún número. Buena, muy buena.

ACCESORIOS: FLASH QUANTUM 5D-R

Quantum ha sacado una nueva versión de su Qflash que puede ser controlada a través del sistema inalámbrico de los flashes estroboscópicos de Canon y Nikon.
El flash 5d-R es compatible con el Canon Speedlite 580EX y el Nikon SB-800.

ACCESORIOS: ¿QUÉ TRÍPODE COMPRAR?

En la magnífica página de dZoom os ofrecen una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de comprar un trípode y evitar que se trepiden las imágenes.

CÁMARAS: NUEVA NIKON D40 (RUMOR)

Aunque aún no hay confirmación oficial parece inminente la salida al mercado de esta nueva DSLR de Nikon que sustituiría a la D50 y entraría en competencia directa con la nueva Canon 400D.
Sus características: sensor CCD de 6 megapíxeles, pantalla de 2,5 pulgadas y 230.000 píxeles, sistema autofoco de 3 puntos, flash integrado y tarjetas SD Card.



Habrá que esperar, al parecer, hasta diciembre. Se habla de precios en torno a los 400 €. Yo, hasta que no o vea, no me lo creo.

viernes, 3 de noviembre de 2006

PHOTOSHOP: ADOBE CAMERA RAW + DNG CONVERTER 3.6

El pasado día 30 de octubre Adobe ha publicado la versión final de Adobe DNG Converter y Camera Raw 3.6.
Adobe DNG Converter es una utilidad gratuita que convierte archivos de más de 130 cámaras a DNG, el estándar que pretende generalizar Adobe.
Por su parte, la versión 3.6 del plugin Camera Raw (el subprograma que permite a Photoshop procesar los archivos RAW) añade 13 nuevas cámaras digitales a las ya soportadas por el programa: Canon EOS 400D, Fuji FinePix S6000fd, Fuji FinePix S9100/9600, Leica D-LUX3, Leica Digilux 3, Leica V-LUX 1, Nikon D80, Olympus E400, Olympus SP-510 UZ, Panasonic DMC-LX2, Pentax K100D, Pentax K110D y Samsung GX 1L.
Lo podéis descargar aquí (versión Mac) y aquí (versión Windows).

SOFTWARE: APERTURE, NUEVA ACTUALIZACIÓN Y VERSIÓN DEMO GRATUITA

Coincidiendo con la nueva actualización de Aperture (la 1.5.1, disponible desde Actualización de software y en este enlace), Apple ha hecho pública una versión demo gratuita -válida para un mes- de su software de postproducción de fotografías.
Para poder tener acceso a la promoción, es necesario aceptar los términos del acuerdo de licencia y solicitar a Apple un número de serie para poder luego descargar el software. Si el programa convence al usuario, puede comprar el programa en línea (al precio de 299 €) y recibir un segundo número de serie que activará el programa. Si no lo hace, pasados 30 días, Aperture dejará de funcionar.
La versión demo se encuentra disponible en inglés, francés, alemán y japonés, y la podéis descargar desde este enlace.

Por su parte, la nueva versión 1.5.1 corrige un gran número de errores de las versiones anteriores y aporta nuevas utilidades que podéis ver reunidas en este documento.



Para los que no lo sepáis, Aperture sólo funciona en ordenadores Mac :-(

PHOTOSHOP: TUTORIALES POR UN TUBO

Por lo que a mí respecta, hay pocas dudas sobre cuál es el mejor programa para editar imágenes en un ordenador. La potencia y posibilidades de Adobe Photoshop permiten estar utilizándolo toda una vida y no explotar todas y cada una de las opciones que tiene.

En Internet hay multitud de páginas con información y tutoriales sobre este programa. Si controláis bien inglés, os recomiendo que visitéis esta página, donde tienen colgados algunos de los videotutoriales que conforman la colección de vídeos Total Training, a la venta -el dedicado a Photoshop CS2- por 299 $.

En los últimos días, he recogido varios enlaces a tutoriales sobre Photoshop, dispersos en varias páginas, que os coloco a continuación:

-Crear colmillos de vampiro.



-Cambios en la gama tonal de las imágenes digitales: 1, 2 y 3.

-Añadir ruido digital.

-Pasar imágenes a blanco y negro.

-Desaturación selectiva.

-Virado a sepia.

-Creación de marcos.

-Enderezar una foto.

-Cambiar el cielo.

-Eliminar cables.

-Enfoque de imágenes.

-Convertir imágenes en ilustraciones de tipo pop art, al estilo de Roy Lichtenstein (en inglés).

jueves, 2 de noviembre de 2006

FOTÓGRAFOS: PIERRE GONNORD

Pierre Gonnord (Francia, 1963)

CÁMARAS, SOFTWARE: CANON EOS 30D, NUEVO FIRMWARE

Canon ha publicado la versión 1.0.5 del firmware para la EOS 30D. Esta segunda actualización no aporta grandes novedades: resuelve un pequeño error de indicación del estado del buffer en modo de disparo continuo y añade una nueva opción para la impresión directa (ahora, el usuario dispone de una nueva modalidad de papel -semibrillo- en el menú).

SOFTWARE: PICLENS BETA 1

PicLens es un plugin para Safari -el navegador de Internet de los sistemas Mac- que te permite ver las fotos de una web a toda pantalla, con una interfaz que recuerda a Aperture o iPhoto.
Al navegar por una galería de fotos, aparece un pequeño icono sobre las imágenes. Pulsando sobre él, se activa el plugin mostrándonos la imagen a pantalla completa junto con las herramientas que nos permiten recorrer la galería.
Por cierto, es gratuito.

SOFTWARE: TILER, GRANDES IMPRESIONES DESDE PDF

Tiler es una pequeña aplicación freeware para Mac que sirve para imprimir mosaicos a partir de archivos PDF.
Si tienes la necesidad de imprimir alguna de tus fotos en un formato enorme desde tu impresora doméstica, este programa te ofrece una solución inmejorable.

ALMACENAMIENTO: TARJETA SECUREDIGITAL (SD) DE 8 GB

Pretec ha anunciado la que de momento es la tarjeta de memoria en formato Secure Digital (SD) con más capacidad del mercado.
Esta tarjeta se pondrá a la venta a finales de año a un precio aproximado de 299 $.

REVISTAS: C INTERNATIONAL PHOTO MAGAZINE, 3

C Photo Magazine, la publicación de gran formato que dirige Elena Ochoa, acaba de publicar su tercer número.
Entre los protagonistas de esta tercera entrega están, entre otros, Anders Petersen, Aitor Ortiz, Olivo Barbieri, Miguel Rio Branco, Mayumi Terada, Hu Yang, Giacomo Costa y Wilfried Vandenhove.
La revista se edita en dos ediciones bilingües -inglés/chino y castellano/japonés- y su precio es de 70 €.

miércoles, 1 de noviembre de 2006

CÁMARAS: PRUEBA COMPARATIVA ENTRE NIKON D80 Y CANON EOS 400D

Si el análisis anterior nos ha despejado las dudas… ¡estáis de suerte! porque en Caborian acaban de colgar los resultados definitivos de la prueba comparativa que han hecho a los nuevos modelos de Canon y Nikon, descrita en un extenso artículo (28 páginas) de Alberto Riera cuyas conclusiones –a modo de pros y contras- os pongo a continuación (parece que esta vez es Nikon quien se lleva el gato al agua):

CANON EOS 400D.



Pros

Resulta pequeña y manejable, algunos lo agradecerán.
Puesta en marcha prácticamente instantánea.
Buena calidad de construcción real. Es un aparato robusto a pesar de su cuerpo fabricado en material plástico.
Pantalla de 2,5", que brinda gran cantidad de información.
Manejo rápido y muy sencillo.
Buena velocidad de grabación y revisión de fotografías, gran buffer.
Mejoras en el firmware respecto a la 350D , (histograma por canales, etc.,)
Muy buen autofocus, excelente en combinación con motores USM.
El sistema de limpieza del sensor funciona de verdad.
Alta calidad de imagen en todo el rango de sensibilidades, excelente resolución.
Gran capacidad de recuperación de luces altas (por encima de la Nikon) y buen rango dinámico en general.
Buen sistema de reducción de ruido incorporado, nada intrusivo.
Cuando se realiza una larga exposición el LCD va mostrando constantemente la duración de la misma en minutos y segundos.
Precio muy asequible.

Contras

Su minúsculo tamaño compromete, en algunos casos, la ergonomía.
Su cuerpo podría tener más presencia y mejor calidad aparente.
No posee un LCD superior, como la Nikon.
El visor es de mala calidad y no muestra ningún tipo de línea de ayuda.
No posee un disparador de tacto suave, la cámara puede moverse al tomar la fotografía.
El firmware, aunque mejorado respecto a la anterior generación, es bastante menos completo que el de la D80.
El sistema de medición evaluativa resulta muy impreciso y errático.
Cacerece de medición puntual.
Pobre balance de blancos automático y predefinido.
Recoge peor los detalles en las zonas de sombra que su competidora si se fuerzan las condiciones.


NIKON D80



Pros

Muy ergonómica, cuerpo bien trabajado.
Puesta en marcha prácticamente instantánea.
Pantalla de 2,5" de gran calidad.
Incorpora un pequeño LCD superior auxiliar.
Excelente visor y presencia de líneas de ayuda a la composición opcionales.
Disparador de tacto suave.
Excelente medición matricial.
Incorpora medición puntual.
Alta calidad de imagen en todo el rango de sensibilidades, muy buena resolución.
Muy configurable vía software. Excelente firmware.
Buena velocidad de grabación y revisión de fotografías, gran buffer.
Buen autofocus.
Recoge muy bien los detalles en las luces bajas.

Contras

La calidad real no es tan extraordinaria como parece a primera vista. Ciertos detalles, como el compartimento de las baterías, siguen descuidados.
Carece de soporte para tarjetas Compact Flash.
La navegación a través de su sistema de menús es algo perezosa.
A sensibilidades muy altas aún se comporta un poco peor que su competidora.
Pobre balance de blancos automático y predefinido (aunque este último es mejor que el de la 400D).
Recupera peor las luces altas que la Canon.
Aunque no lo ilustramos en la prueba, la reducción de ruido de altas sensibilidades es un poco agresiva.
Es más cara que la 400D.

CÁMARAS: COMPARATIVA NIKON D80 CONTRA CANON EOS 400D

DCViews ha publicado un análisis comparativo de las dos DSLR más populares del momento: la Nikon D80 y la Canon EOS 400D.
Ambas han obtenido una puntuación similar: La Canon 8,7 sobre 10, y la Nikon 8,8 sobre 10.
Si estáis pensando en compraros uno de estos modelos, parace que la elección no es nada sencilla. Si sois usuarios en analógico de una de las dos marcas, esto os puede poner en la pista del camino a seguir (por lo menos, podréis reutilizar vuestras ópticas).

CÁMARAS: IMÁGENES DE PRUEBA DE LA OLYMPUS E-400

En Dpreview podéis ver ya -en la llamada Galería Japonesa- algunas imágenes tomadas con la nueva -y minúscula- cámara réflex de Olympus.

DOCUMENTACIÓN: CONSEJOS FUNDAMENTALES EN FOTOGRAFÍA DIGITAL

Uno de mis blogs favoritos de fotografía es dZoom, donde periódicamente nos ofrecen una serie de recomendaciones a tener en cuenta para que nuestras fotos sean mejores (tutoriales, consejos, etc.).
Os pongo, continuación, los enlaces a algunos de los temas que han tratado sobre fotografía digital, todos ellos muy recomendables de leer:

-Cuidados de la cámara

-Errores al disparar

-Almacenamiento de imágenes

- Duración de las baterías

- El equipo que debemos llevar cuando salimos de viaje

- Errores a evitar

CONCURSOS: MARATÓN FOTOGRÁFICO DE MADRID

A través del blog de Javier Sánchez me entero de la nueva convocatoria del Maratón Fotográfico de Madrid, que tendrá lugar el próximo día 5 de noviembre en la Plaza Mayor de Madrid, entre las 10 y las 14 horas.
La cuota de inscripción es de 6 € (anticipada) y de 15 € (el mismo día). Los concursantes de hasta 15 años pueden participar de forma gratuita.
Habrá 4 categorías: foto analógica de adultos, analógica infantil, digital y digital con móvil. Premios… 3.000 € para la categoría analógica y otros 3.000 para la digital.
Las bases se pueden recogen en la tiendas que participan en la Fotoquincena de Madrid.

Una pena no poder estar por los Madriles este fin de semana para partcipar.

lunes, 30 de octubre de 2006

ARTIUM: + QUE ARTE

El pasado día 27 estuve en el concierto que Dirty Princess , junto con Big Toxic, ofrecieron en la Sala Plaza de Artium, el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria. La propuesta musical -entre el punk, la música electrónica y el cabaret picante del siglo XXI- es una de las cosas más sorprendentes que he visto en los últimos tiempos.



Cámara: Canon EOS 5D
Objetivo: Canon EF 24-105mm f/4L IS USM
Longitud focal: 105mm
Diafragma: f4
Velocidad de obturación: 1/50s.
ISO: 800
Otros: Edición y postproducción en Photoshop

Si tenéis oportunidad, no dejéis de verlas.

FOTÓGRAFOS: JOEY LAWRENCE

Joey Lawrence (Canadá)

miércoles, 25 de octubre de 2006

EL PERRO DE FONTIBRE



Cámara: Canon EOS 5D
Objetivo: Canon EF 24-105mm f/4L IS USM
Longitud focal: 105mm
Diafragma: f4
Velocidad de obturación: 1/40s.
ISO: 100
Otros: Edición y postproducción en Photoshop

FOTÓGRAFOS: ELLIOTT ERWITT

Elliott Erwitt (París, 1928)

CÁMARAS: PRUEBA DE CANON EOS 5D

Aunque lleva ya más de un año a la venta, la revolucionaria 5D sigue despertando mucho interés y se continúan publicando pruebas y evaluaciones sobre la misma.
Es el caso de la redactada por Juan Antonio Guerrero en FotoNatura. Aunque el autor comenta que muchas de sus conclusiones deben de considerarse estrictamente subjetivas, pienso que ha conseguido un artículo imparcial y muy interesante, que os animo a leer.

FOTÓGRAFOS: NATHANIEL WELCH

Nathaniel Welch (Estados Unidos)

CONCURSOS: I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Y DISEÑO DIGITAL “ENTRENARTE”

La Coordinadora para la Reapertura del Ferrocarril Canfranc-Olorón (CREFCO) y la Asociación Cultural VISUALTALCUAL han convocado el Premio Internacional de Fotografía + Diseño Digital “EN-TREN-ARTE”, por la Reapertura del Ferrocarril de Canfranc-Oloron Sainte Marie, entre Francia y España, en el Pirineo Central.
La línea internacional Zaragoza-Canfranc-Pau fue cerrada en 1970 en el lado francés. Desde hace años, diversos colectivos a ambos lados de la frontera trabajan por reabrirla.
Este premio de fotografía ha nacido para, desde el arte, llamar la atención sobre lo que supondría la reapertura de este ferrocarril internacional, entre España y Francia.
A él pueden presentarse fotógrafos aficionados o profesionales que con sus obras deben responder a la siguiente cuestión: ¿Cómo mejoraría la vida con la reapertura del ferrocarril Canfranc-Olorón?
Para ello, pueden realizar sus fotografías originales (no tienen por qué ser de la propia infraestructura, sólo basta con que una idea, una imagen, responda al tema del concurso) o tomarlas de la zona de descargas de la página web del concurso. Con el fin de responder mejor al tema del concurso se permite la manipulación y retoque digital de las imágenes.

El plazo para entrega de los trabajos finaliza el 5 de noviembre de 2006.

Hay 3.000 en premios y las bases completas y las fotos que puedes utilizar las puedes ver en el sitio web del certamen.

CONCURSOS: III CONCURSO FOTOGRÁFICO CAMINO DEL CID

El consorcio Camino del Cid acaba de convocar la tercera edición del Concurso Fotográfico “Camino del Cid”, cuyo fin es fomentar la creatividad plástica y dar a conocer al público en general la diversidad y riqueza histórica, cultural, etnográfica y paisajística del Camino del Cid a lo largo de las ocho provincias por las que discurre la ruta.
Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres fotografías, que versarán sobre cualquier aspecto que transmita la riqueza del Camino del Cid en los términos municipales por los que discurre.
Las fotografías –obligatoriamente en color (no se admite blanco y negro)- se presentarán en papel fotográfico de 20 x 30 cm. y no deberán ir montadas ni reforzadas en ningún soporte.
Al dorso de cada fotografía se hará constar el título de la obra, la provincia y el lugar en que fue tomada.
Los trabajos se deben remitir a la sede del Consorcio “Camino del Cid” (indicando en el sobre “3º Concurso Fotográfico Camino del Cid”): Real Monasterio de San Agustín. C/ Madrid, 24.
09001 BURGOS.
Se otorgarán 4 premios (650, 450, 300 y 150 € respectivamente) y ocho accésit de 100 € cada uno. Los ocho accésit se otorgarán a la mejor fotografía de cada una de las provincias (excluidas las cuatro premiadas).

La fecha límite de presentación será el 15 de diciembre de 2006

Más información y bases: en el teléfono 947 256 240 y en la web del consorcio.

CONCURSOS: I CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA VALLES PASIEGOS

Os dejo aquí una curiosa iniciativa para promocionar el turismo en una de las comarcas cántabras más hermosas (¡a ver si otras zonas –¿Campoo, por ejemplo?- toman nota!).

El I Concurso Nacional de Fotografía Valles Pasiegos es una iniciativa de la Mancomunidad de los Valles Pasiegos cuya finalidad es potenciar la visita de los aficionados a la fotografía y a la naturaleza a los Valles Pasiegos, para que recorran los distintos puntos de la comarca, descubriendo y fotografiando sus singulares rincones.
Podrán participar todos los fotógrafos aficionados o profesionales residentes en territorio español mayores de 18 años.
Los participantes en el concurso podrán inscribirse desde el 2 de octubre y las fotos deberán realizarse obligatoriamente entre el 20 octubre y el 20 noviembre de 2006.
El coste de la inscripción será de 75 euros, dando esta cuota derecho a la participación en el concurso y a la estancia en alguno de los establecimientos de la comarca.
La temática de todas las fotografías estará relacionada con los Valles Pasiegos, estableciéndose tres categorías:
-Naturaleza y paisaje
-Gentes
-Patrimonio cultural y arquitectónico
Cada autor podrá presentar un máximo de tres obras diferentes (en blanco y negro o en color). Las fotografías deberán haber sido tomadas durante el recorrido de los participantes por los Valles Pasiegos y se podrán presentar en cualquiera de los siguientes formatos: diapositivas, papel fotográfico (en formato no inferior a 15 x 20 cm.) y en CD (con resolución igual o superior a 300 ppp).
El participante concursará bajo seudónimo y deberá incluir, junto a las fotografías (que deberán tener obligatoriamente título), un sobre cerrado con los siguientes datos:
Nombre y apellidos, NIF, dirección postal, teléfono, correo electrónico, cámara utilizada (marca y modelo) y título de las imágenes (el mismo que aparezca en las fotografías).
El envío de las fotografías se realizará por correo postal o en persona a las Oficinas de la Mancomunidad de los Valles Pasiegos.

El plazo para la entrega de trabajos finaliza el 30 de noviembre de 2006.

Se otorgarán tres premios en cada categoría de 1.000, 500 y 300 € respectivamente.
Más información (bases completas, forma de inscripción, listado de alojamientos participantes, oficinas de la mancomunidad y mapa de la comarca) en el portal de los valles pasiegos.

CONCURSOS: VIII CONCURSO FOTOGRÁFICO CANTABRIA NUESTRA

Como estaré fuera unos cuantos días (me voy al taller de Óscar Molina en Artium), aquí os dejo bastante información sobre concursos de fotografía para que vayáis preparando vuestras imágenes. Los que no conozcáis Cantabria... es una estupenda escusa para visitarla (tanto Liébana como la comarca del Pas son dos de los paraísos naturales de España). En serio, no exagero nada.

Empecemos. La Asociación Cultural Cantabria Nuestra acaba de convocar las bases del VIII Concurso Fotográfico “Cantabria Nuestra”, en el que podrán participar todos los naturales o residentes en el territorio nacional.
Las obras presentadas deberán tener un tamaño que no sobrepase los 40 x 50 cm., realizadas con técnica libre.
Cada autor podrá presentar un máximo de tres obras en cada una de las categorías recogidas, presentadas con el sistema de plica.
Se establecen tres premios -de 600, 300 y 150 € respectivamente- en cada una de las tres categorías: Sección general, sección temática (este año, lebaniegos, costumbres en la comarca cántabra de Liébana) y sección foto-denuncia.

El plazo de admisión termina el 17 de Noviembre de 2006.

Los envíos se deben de realizar a la sede de la asociación: Paseo de Pereda, 19 5º C. 39004 Santander (Cantabria).
Más información en la web de la asociación, en el teléfono 942 215 461 o en la dirección de correo: correo@cantabrianuestra.org.

martes, 24 de octubre de 2006

CONCURSOS: XV CONCURSO FOTOGRÁFICO DE DENUNCIA ECOLÓGICA

El grupo de Ecologistas en Acción de La Rioja acaba de publicar las bases de su decimoquinto Concurso Fotográfico de Denuncia Ecológica, al que se pueden presentar todos los fotógrafos aficionados que lo deseen.
El tema del mismo es cualquier actividad humana que incida directa o indirectamente sobre el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.
Cada autor podrá presentar un máximo de cuatro imágenes, en blanco y negro o color. Las fotografías se presentarán montadas sobre cartulina de 40 x 50 cm. e identificadas en la parte de atrás con su título.
Se valorará tanto la calidad técnica como el valor expresivo de la imagen y su contenido estrictamente de denuncia.
Se establece un primer premio dotado con 600 euros, un segundo de 400 euros, así como un premio especial a la mejor fotografía en blanco y negro (500 €) y otro a la fotografía más original (300 euros).

El plazo finaliza el próximo 12 de diciembre.

Los trabajos se remitirán, bajo plica, a Ecologistas en Acción de La Rioja (Concurso Fotográfico). Apartado de Correos 363. 26080 Logroño. También se pueden entregar en la sede de la organización de la capital riojana: Carnicerías, 2 1º izquierda.
Más información en el teléfono 941 245 114 y en la web de Ecologistas en Acción.

FOTÓGRAFOS: MARTÍN CHAMBI

Martín Chambi (Perú, 1891-1973)

CÁMARAS: PRUEBA DE LA PANASONIC LUMIX FZ50

Recientemente, los responsables de Nuevafotografía han colgado una prueba de la Panasonic Lumix DMC-FZ50, la sucesora de la premiada FZ30, una cámara compacta de tipo réflex, de zoom largo y altas prestaciones.
En el análisis, donde podremos observar algunas fotos realizadas con ese modelo, se señala que la DMC-FZ50 es una cámara orientada al aficionado avanzado, destacando su alta resolución (10 megapíxeles), su zoom de 12 aumentos (estabilizado y firmado por Leica), su pantalla LCD de 2 pulgadas, el uso de tarjetas Secure Digital (SD y SDHC) y la calidad general de la imagen (se pueden hacer sin problemas ampliaciones a tamaño DIN A4 e incluso mayores con gran cantidad de detalles).
Como puntos negativos se mencionan el alto nivel de ruido a partir de ISO 200, un lento disparo en ráfaga y un tratamiento JPG excesivamente agresivo.



En resumen, una buena opción de “todoenuno”, aunque no sé yo si podrá sustituir a las réflex más básicas, en cuanto a calidad final de las imágenes.

ACCESORIOS: FLASH METZ 58 AF-1

La compañía alemana Metz ha presentado su nuevo flash, el modelo 58 AF-1, con versiones para Canon y Nikon compatibles con los sistemas E-TTL II e iTTL.
Cuenta con cabezal basculante y giratorio que incluye una tarjeta reflectora y un difusor. Con un número guía de 58 (ISO 100 a 105 mm), es el primer flash en incorporar un puerto USB con el que poder conectar la unidad al ordenador y realizar las actualizaciones de firmware.



Sobre disponibilidad y precio, aún habrá que esperar un poco a las noticias del importador de la marca en España.

lunes, 23 de octubre de 2006

DOCUMENTACIÓN: COMPRAR UNA CÁMARA, LA OPCIÓN DE LAS TIENDAS ON LINE

Aunque la compra en la tienda del barrio o en la sección de fotografía de los grandes almacenes de tu ciudad -siempre se agradece el trato directo y personal y, con un poco de suerte, la posibilidad de hablar con expertos a los que plantear las dudas que tengamos- es una opción a tener en cuenta, la realidad es que la globalización e Internet han dado un giro brusco a todo lo que tiene que ver con la compraventa de electrónica de consumo y -no nos equivoquemos- la fotografía digital está metida de cabeza en ese enorme saco.
Es por ello que, cuando estamos pendientes de comprar un nuevo modelo de cámara fotográfica y nuestro bolsillo no está boyante, es casi inexcusable acudir a las llamadas tiendas on line (sin estructura física habitualmente, asociadas al comercio electrónico a través de Internet) de cara a ahorrarnos un buen puñado de dinero.
Aunque todavía hay mucha gente reacia a comprar por Internet (problemas culturales, de desconfianza y otros explican esta negativa), lo cierto es que nos podemos ahorrar mucha pasta a la hora de adquirir nuestros equipos.

Pero vayamos al caso práctico. El pasado día 20 de octubre estuve navegando por la red como si de un presunto comprador me tratase. Buscaba un cuerpo de la nueva Canon EOS 400D.



Tomando como referencia los precios de tiendas por todos conocidas como El Corte Inglés (839 €) y la FNAC (799 €), estuve buscando presupuestos más económicos. Os dejo a continuación el resultado de mis pesquisas:

Pixmania: 708 €
Area PC: 667 €
Antes de Comprar: 655 €
Rebelio: 654 €
AndorraFreeMarket: 648 €

Y el ganador -digo, el más barato- es: Redcoon: 647 € (más de 190 € de diferencia con el precio más elevado).

En fin, sobran las palabras. A esos precios sabed que habitualmente tendréis que incorporar los gastos de envío. Pero incluso así el ahorro es más que considerable.
Por temas de seguridad o de servicio no debéis preocuparos. Yo he comprado en Redcoon, Pixmania o Area PC y nunca he tenido ningún problema con ellos.

FOTÓGRAFOS: ANDRZEJ DRAGAN

Andrzej Dragan (Polonia, 1978)

CONCURSOS: WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2006

En la edición digital del periódico El Mundo podéis ver algunas de las fotos premiadas en este prestigioso concurso de fotografía de la naturaleza.
La foto que veis aquí la tomó, en la República Dominicana, Rick Stanley, un niño estadounidense.

CURSO: TALLER DE FOTOGRAFÍA “DETRÁS DE LA CÁMARA”

ARTIUM, el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria, organiza el taller de fotografía “Detrás de la cámara”, impartido por Óscar Molina.
Este taller, que se desarrollará los próximos días 26 a 28 de octubre, trata de hacer un repaso a una serie de problemas que suelen dificultar el desarrollo de los procesos creativos individuales y que normalmente impiden alcanzar con éxito la última fase del trabajo: su materialización en forma de libro, exposición o cualquier otro soporte.
El objetivo del taller es, por tanto, reflexionar sobre el propio proceso creativo, sus posibilidades y las grietas por donde se escapa y se pierde creatividad.
Óscar Molina (Madrid, 1962) es un experimentado fotógrafo, con varias publicaciones en su haber; además, es el organizador y coordinador de los Talleres de fotografía en Cabo de Gata. Entre sus series destacan “Caja de acuarelas”, “Silencio abierto”, “Fotografías de un diario” o “Photolatente”. Su obra ha sido expuesta y publicada en numerosas ocasiones, tanto en España como en el extranjero.



El precio del curso, 20 €.

PROGRAMAS: ADOBE PHOTOSHOP LIGHTROOM BETA 4.1

Adobe acaba de presentar una nueva actualización -la 4.1- de su programa de procesamiento de imágenes RAW: Lightroom.
Disponible tanto para Mac como para Windows (se puede descargar gratuitamente), la nueva versión está orientada a solventar una decena de pequeños errores detectados en la versión inmediatamente anterior, publicada no hace todavía un mes.
Entre las mejoras incluidas están la corrección de ciertos problemas con la previsualización de las imágenes, los metadatos o la gestión de las galerías con imágenes preparadas para páginas web. También se han incorporado cambios en la relación entre luminancia y saturación de las fotografías.

ACCESORIOS: SONY GPS-CS1

El otro día hablaba del geoposicionamiento de imágenes a partir de un programa gratuito. Hoy toca hablar de un dispositivo que sirve para eso mismo, el Sony GPS-CS1.
Tiene las dimensiones de un llavero y sirve para registrar nuestra posición en cada momento. Sus dimensiones son 36 x 87 x 36 milímetros y su peso 55 gramos (sin batería). Funciona con una pila tipo AA (10 horas si es alcalina y 14 si es de NiMH). Almacena la posición GPS cada 15 segundos y cuenta con un sistema GPS de 12 canales y conexión USB 2.0.



Para hacerlo funcionar correctamente deberemos tener en cuenta que tanto nuestra cámara como el GPS deben de tener la misma hora. Sobre el terreno, el trabajo es sencillo: se enciende el GPS, se hacen las fotos y en el ordenador se cruzan los datos de ambos dispositivos, mediante el progama GPS Image Tracker (de momento, sólo disponible para Windows). De esta manera, en los datos EXIF de cada foto aparecerán las coordenadas de latitud y longitud del lugar en el que se realizaron. Además, con la conexión directa a Google Maps, tendrás acceso a un mapa on line con la situación de las fotografías. El precio… unos 100 €.
Según comentan en Backfocus –y en contra de la información suministrada por Sony-, parece que funciona con cualquier cámara (aunque no sea de marca Sony); sólo es necesario que el archivo sea JPEG con EXIF 2.1 o superior.

viernes, 20 de octubre de 2006

PLAYA DE LOS LOCOS (SUANCES, CANTABRIA)

En la playa de Los Locos (Suances, Cantabria), cuando las últimas luces del día se colocan en el horizonte, los aficionados al surf se reúnen esperando una ola buena que les lleve, una y otra vez, hacia la orilla.



Cámara: Canon EOS 5D
Objetivo: Canon EF 24-105mm f/4L IS USM
Longitud focal: 105mm
Diafragma: f22
Velocidad de obturación: 2,5s.
ISO: 100
Otros: Edición y postproducción en Photoshop

SOFTWARE: PANORADO FLYER, GEOPOSICIONADOR DE FOTOGRAFÍAS

Javier Sánchez acaba de publicar en su interesante blog de fotografía un artículo sobre el programa Panorado Flyer, un software gratuito que permite almacenar en los datos EXIF de nuestras imágenes digitales las coordenadas geográficas del lugar donde fue tomada la fotografía.
De momento, el programa sólo trabaja con imágenes en formato JPEG en Windows. Lo podéis descargar desde la página de Panorado.



El tiempo dirá si me equivoco pero mi intuición me dice que, una vez conseguidos los 10 megapíxeles de resolución como estándar en las réflex digitales –véase la Canon EOS 400D o la Nikon D80- (en poco tiempo, veremos como las compactas tienden también a esa resolución), la incorporación de sistemas de limpieza de sensor (Canon EOS 400D, Sigma SD14 o Pentax K10D) o los sistemas de estabilización de imagen (éstos sobre todo implementados en las compactas), uno de los nuevos retos del mercado fotográfico va a ser –nos lo van a vender a bombo y platillo en los próximos meses/años- los sistemas de geoposicionado de imágenes; es decir, aparatejos tipo GPS que, acoplados a la cámara (formando parte de ella o como accesorio independiente), nos den las coordenadas geográficas exactas -longitud, latitud y altitud- del lugar donde hemos realizado nuestra fotografía para que, combinando con herramientas tipo Google Earth o Google Maps podamos situar sobre un mapa o una foto de satélite la ubicación de nuestras tomas.
En fin, hay que crecer; y en modelos de mercado como el que nos ocupa supone vender más y, sobre todo, crear la necesidad al usuario final de que su trasto electrónico de último modelo lo tenga TODO.

SOFTWARE: ADOBE PHOTOSHOP ELEMENTS 5 PARA WINDOWS Y 4 PARA MAC

El programa de Adobe para la organización, edición y presentación de fotos digitales, orientado a usuarios aficionados, Photoshop Elements –el hijo pequeño de Photoshop (para algunos, el hijo pobre)-, se actualiza (en sus versiones 5 para Windows y 4 para Mac) con un buen número de mejoras entre las que destacan: corrección de la distorsión del objetivo, mejora de la nitidez, nuevo control de curvas de color, soporte mejorado de archivos RAW, nuevo convertidor a blanco y negro, nuevas opciones para la presentación de nuestras fotos, soporte para la creación de galerías animadas con tecnología Flash, mejoras en la descarga de fotos directamente desde la cámara digital, organización de fotos por fechas o sistema de copia de seguridad, con opción de backup online.



La versión 5 para Windows –disponible ya en español- tiene un precio de unos 96 €; la versión 4 para Mac –de momento, sólo en inglés- tiene un precio de unos 85 €. Ambas las podéis descargar desde la página oficial de Adobe España.

PHOTOSHOP: SOFTWARE KODAK PROFESSIONAL

Eastman Kodak Company ha presentado recientemente la nueva versión (2.0) de su línea de software Kodak Professional, una serie de herramientas orientadas a resolver los problemas más comunes relacionados con las imágenes digitales.
Con ellas se puede resaltar los detalles que permanecen ocultos en las sombras, reducir el ruido digital, eliminar los cambios de color no deseados o crear tonos de piel suaves y agradables. El paquete de herramientas incluye cuatro programas que funcionan como plugin en Photoshop, tanto en plataformas Windows como Mac:



Kodak Digital GEM Airbrush Pro
Permite suavizar la piel de forma rápida y sencilla sin producir desenfoque ni afectar a los detalles de la cara. Además, permite controlar el detalle de la imagen en tres niveles: normal, medio y básico. Funciona con imágenes de 8 y 16 bits.

Kodak Digital GEM Pro
Permite reducir el ruido y el grano de la imagen causado por factores como el propio sensor de las cámaras digitales, la compresión JPEG, el CCD del escáner o el grano de las películas de alta sensibilidad. Es compatible con 16 bits.

Kodak Digital ROC Pro
Permite restaurar, corregir y equilibrar automáticamente la luminosidad y el contraste del color de la imagen. Es posible aplicar correcciones a los efectos producidos por la luz de tungsteno y la luz fluorescente, así como restaurar la densidad y contraste adecuados para las imágenes en blanco y negro. Asimismo, optimiza el balance de blancos. Compatible con las imágenes de 8 y 16 bits.

Kodak Digital SHO Pro
Optimiza el contraste y la exposición para revelar los detalles escondidos en las luces altas y en las sombras. De esta manera, sirve tanto para aclarar las zonas en sombra como para oscurecer las luces altas, proporcionando un control separado de la cantidad de detalle recuperado en cada área, así como de la saturación del color. Funciona sólo con imágenes en color de 8 bits.

Los usuarios interesados podrán descargarse desde esta página versiones de prueba gratuitas, que funcionan a plena capacidad, pero añaden una marca de agua a la imagen procesada. También podéis descargar las versiones completas a un precio aproximado de 100 $ cada una (además, existen versiones normales –no Pro- de los mismo programas, con menos opciones de control y un precio sensiblemente menor: en torno a 50 $).

PHOTOSHOP: TUTORIALES

The Graphic Reporter es una interesante página en inglés donde, entre otras cosas, podéis acceder a multitud de tutoriales para Photoshop.

PHOTOSHOP: AÑADIR PELO A NUESTRAS FOTOS

En este interesante tutorial (en inglés) nos muestran cómo crear en Photoshop una herramienta tipo spray con el fin de añadir pelo a nuestras fotografías.

INTERNET: EL MUNDO ABRE SU HEMEROTECA

Siguiendo el ejemplo de otros periódicos extranjeros, El Mundo ha puesto a disposición de todos los internautas su hemeroteca particular, proporcionando de forma gratuita toda la información aparecida en el periódico desde su fundación.
Las búsquedas se podrán realizar a partir de términos de búsqueda, de una fecha concreta o mediante una herramienta avanzada que combina ambos métodos.
De esta manera, los usuarios que lo deseen podrán consultar todos los números publicados por El Mundo desde 1994, a excepción de los de los últimos siete días.



Estaría bien que el resto de los grandes diarios españoles -y no miro a ninguno- siguieran el ejemplo y se dejaran de tantas suscripciones. ACCESO LIBRE Y GRATUITO A LA INFORMACIÓN, YA.

jueves, 19 de octubre de 2006

PROYECTOS, INTERNET: PORTFOLIO NATURAL

Porfolio Natural es un proyecto organizado por un grupo de fotógrafos de la naturaleza con el fin de ofrecer obra fotográfica de calidad mediante la venta de copias originales en series numeradas y limitadas.
Según comentan ellos mismo en la web, esta iniciativa responde a la escasa presencia de este tipo de imágenes en los circuitos artísticos que promocionan y venden lo que se ha dado en llamar “obra de autor”.
Si queréis ver magníficas fotos de espacios naturales, fauna y flora, no dejéis de pasaros por esta página, entre cuyos objetivos está el contribuir a que las imágenes de naturaleza tengan un valor añadido en la defensa del medio ambiente.

ACCESORIOS: ¿DUDAS SOBRE EL USO DE FLASH?

Si la fotografía con flash os supone un reto insuperable y no le acabáis de coger el punto a ese trasto que destella encima de vuestra cámara, no dejéis de leer las sabias recomendaciones que hacen en Backfocus sobre su uso. Imprescindible.

PHOTOSHOP: DE CARNE A PIEDRA

En ReviewZine acaban de colgar un corto pero interesante tutorial que nos enseña a convertir cualquier retrato de una persona en una impactante escultura de piedra. Está en inglés pero se sigue bien.

miércoles, 18 de octubre de 2006

DOCUMENTACIÓN: ENTREVISTAS PHOTOKINA (actualizado)

El equipo de Quesabesde ha trabajado duro en la última edición de Photokina y ahora nos presentan unas interesantes entrevistas con algunos de los responsables de marcas claves en el mercado de la fotografía. Os coloco, a continuación, los respectivos enlaces:

CANON: Jacco Leurs, director de marketing de la división de Imagen de Consumo de Canon Europa.

OLYMPUS: Claudia Baehr, directora de Sistemas SLR Digitales de Olympus Europa.

PENTAX: Mario Britschgi, director de marketing de Sistemas de Imagen de Pentax Europa.

SONY: Takashi Kondo, vicepresidente europeo de Sony Digital Imaging.

SIGMA: Kazuto Yamaki, director ejecutivo de Sigma.

KODAK: Philippe Kalmbach , director de marketing de Imagen Digital para el Consumo de Kodak Europa.

INTERNET: VFXY, PHOTOBLOGS POR UN TUBO

La enorme proliferación de blogs y fotoblogs en Internet ha hecho aparecer páginas especializadas en la gestión de sus datos. A modo de grandes portales de información, nos ofrecen enlaces a otros páginas donde cada autor desarrolla su propio proyecto.
En este sentido, VFXY Photo es una comunidad de fotoblogs, una herramienta para visualizar muchos photoblogs desde una misma web.
Los contenidos de VFXY son proporcionados por los miembros desde sus propios fotoblogs cada vez que publican una foto o reciben un comentario.